• Política
  • e-consulta
Entregaron volantes en propia mano.

Durante el fin de semana y como un primer ejercicio de estrechez con la ciudadanía que recién los eligió, los alcaldes y algunos legisladores panistas se apostaron en las principales plazas de los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco, Tlaxco, Chiautempan, La Magdalena Tlatelulco, Huamantla y Españita, para informar la postura del Partido  Acción Nacional (PAN), ante la reforma hacendaria presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y auspiciada por el PRI en el Congreso de la Unión.

Con gorra, camisas arremangadas y apoyados en sus equipos de trabajo, los nuevos representantes populares fueron vistos bajo los rayos del sol desde la mañana del pasado sábado, entregando volantes en propia mano de turistas y transeúntes, argumentando la urgente necesidad desaprobar socialmente dicha reforma hacendaría pues, previenen, podría afectar la economía de la clase media de todo el país y ponerse en riesgo, de ser aprobada, la estabilidad económica de la que hemos gozado los últimos 10 años.

Con la leyenda: "No más impuestos" en colegiaturas, pago de hipotecas, conciertos, refrescos, entre otros conceptos, los panistas inconformes distribuyeron varios cientos de volantes y calcomanías, al tiempo de prevenir de propia voz a ciudadanía.

Cabe recordar que desde la semana pasada algunos especialistas han venido advirtiendo los pros y contras de la referida postura de reforma e incluso, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), ha sido muy puntual en advertir que se podría inhibir el atraer nuevos capitales productivos y detonar las inversiones ya existentes de los inversionistas alemanes, como es el caso de la empresa Audi que, se entiende, beneficiará con empleos en parte norte de Tlaxcala y, de darse el voto mayoritario por los legisladores federales, tendrían menos incentivos para asentarse y seguir creciendo en México y no dudarían en elegir otros destinos, para seguir invirtiendo sus capitales.

Sin fijar una postura personal, las autoridades electas aludieron a los especialistas que afirman que, cobrar más impuestos en estos momentos, sería como hacerlo en tiempos de guerra, y que lo que se necesita, antes de dicha reforma, es un auténtico cambio de cultura, primeramente de quienes nunca pagan impuestos y siguiendo por las más altas elites de la burocracia en México respecto del dinero público, pues son quienes más se lo gastan; "de lo contrario, la evasión y el no pago, será el tema de todos los días por parte de los ciudadanos que tarde que temprano castigarán o beneficiarán en las urnas, a quien les provoque menos dolores de cabeza", puntualizaron.

Tags: