• Nacional
  • e-consulta
De acuerdo al Instituto Nacional de Psiquiatría, el suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años en México

México, DF.- Durante 2011, en el país, se registraron 5 mil 718 suicidios; 80.8% fueron consumados por hombres y 19.2% por mujeres

     Los hechos están asociados con la falta de oportunidades de empleo, educación, drogas y alcohol

Tras señalar que en México, el suicidio es la tercera causa muerte, entre las personas de 15 a 29 años, después de las agresiones y los accidentes automovilísticos, según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, la diputada federal Leonor Romero Sevilla exhortó ayer al Ejecutivo a implementar una campaña para prevenir y contener este mal que aqueja a la sociedad.

La diputada por Tlaxcala, planteó ayer un punto de acuerdo ante los integrantes de la LXII Legislatura federal en el que explicó que a nivel nacional, y según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría en México por cada 100 mil habitantes hay cuatro suicidios, provocados por la rigidez o descuido de la familia; por alguna separación o por pérdida familiar, así como por el alcoholismo o la drogadicción.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la OCDE, las principales causas de este trastorno se deben a “las transiciones demográficas sociales y económicas que ha vivido México en las últimas décadas, lo que ha provocado pocas oportunidades de educación y empleo para los jóvenes; mientras que los adultos llegan a esta fatal decisión al incrementar sus expectativas de vida, pero con mayores requerimientos de servicios de salud”.

Según las estadísticas, durante 2011 en el país se registraron 5 mil 718 suicidios de los cuales 80.8% fueron consumados por hombres y 19.2% correspondieron a mujeres, lo que significa que ocurren cuatro suicidios de hombres por cada suicidio de una mujer, informó la Diputada Romero Sevilla

De acuerdo a estas mismas cifras, la Legisladora dio a conocer que existen distintos componentes sociales que intervienen en la decisión de una persona para quitarse la vida, entre los jóvenes se han detectado ciertos hechos asociados con la depresión y el aumento en el consumo de drogas y alcohol; mientras que en los grupos de edad productiva, existen factores de índole laboral y económica; y en los adultos mayores, enfermedades que generan dolor o discapacidad.

Y agregó que el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación se ubica como el principal método utilizado por hombres y mujeres  para lograr su propósito de inmolación (78.1 y 72.4%, respectivamente); el envenenamiento por gases, vapores, alcohol y plaguicidas se ubica en el segundo lugar (16 por ciento) y en tercer lugar, para quitarse la vida, se utiliza el disparo con arma (12.1%).

Por todo lo anterior y al considerar que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a las personas, a sus familias y a toda la comunidad en general y que es necesario que el estado mexicano, a través de las instituciones del sector salud, implemente una campaña en contra del suicidio; con el propósito de prevenirlo y contenerlo, la diputada federal por Tlaxcala presentó el punto de Acuerdo por el cual se exhortó al Titular del poder Ejecutivo Federal para que se implemente una campaña en contra de este mal.

Tags: