• Educación
  • e-consulta
Es un espacio para el análisis y la reflexión de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) participa  en el 1er Congreso Nacional Universitario en Tecnologías de Información y Comunicaciones que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UNAEH) a través del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías (ICBI).

El objetivo del congreso es ser un espacio de reflexión sobre los problemas,  los procedimientos y procesos de las nuevas Tecnologías de la Información,  su adquisición, transmisión, así como la generación de capacidades creativas para desarrollar nuevo conocimiento.

Docentes investigadores de la UPTlax participan como en el ciclo de conferencias que integran el congreso, como la ponencia “Detección de depredadores sexuales en salas de chat” que impartió Antonio Juárez González, profesor-investigador de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UPTlax.

Narciso Xicohténcatl Rojas, rector de la UPTlax detalló que al congreso asistieron un grupo de docentes y alumnos de la casa de estudios.

Asimismo reiteró que la universidad se vincula con instituciones de Educación Superior, tanto del subsistema de Universidades Politécnicas, como con sus homologas de otros sistemas.

“La Universidad genera redes de colaboración con instituciones de educación, del sector gubernamental, así como con empresas de la región, a efecto de ofrecer una formación de calidad, a la comunidad estudiantil de la UPTlax” expuso.

El congreso incluye además las temáticas de: ciberseguridad, robótica, desarrollo de videojuegos, computación inspirada en el cerebro, microchips y desarrollo de efectos visuales, además un Festival de Cortometraje, Cursos, Talleres, así como actividades deportivas.

Durante el acto inaugural Humberto Veras Godoy, rector de la UAEH, refirió que el ritmo de cambio de la comunicación y la tecnología, obliga a tener una serie de competencias para compartir en el mercado laboral, entre ellos el manejo de la tecnología y un segundo idioma.

El rector de la UAEH reconoció la participación de las diferentes instituciones para materializar la realización de este congreso, como la UPTlax y la Universidad Autónoma del Estado de México.

En su oportunidad Orlando Ávila Pozos, director del ICBI reconoció el esfuerzo de integrantes del Área Académica de Computación y Electrónica para realizar el congreso y detalló que esa disciplina alberga más de 24 por ciento de la matrícula del Instituto.

Asimismo exhortó a los jóvenes a que aprovechen la realización del congreso que se constituye, per se, como un espacio de discusión y reflexión.

Tags: