- Municipios
Tzompantepec, Tlax.- La inoperancia en la operación y una equivocada administración recrudecen el problema del abasto del agua potable para más de ocho mil usuarios en San Andrés Ahuashuatepec.
Luego de una reunión de avenencia sostenida por la alcaldesa Lorena Vásquez Zárate e integrantes de su ayuntamiento con los comisionados del agua potable y los diputados locales Héctor Martínez García, Tulio Larios Aguilar y Teodardo Muñoz Torres, no se llegó a un acuerdo.
La razón es la cerrazón con que actúan los seis integrantes de la llamada comisión del pueblo, que desde el inicio del trienio se hizo cargo de la administración y operación del sistema de agua potable de san Andrés Ahuashuatepec, en el municipio de Tzompantepec.
La comisión encabezada por Rocío Aurelia Alvarado Ocampo, rechazó el ofrecimiento del ayuntamiento de una aportación de 18 mil pesos, para cubrir un adeudo de 30 mil pesos que tienen con la Comisión Federal de Electricidad.
Exigieron que se entreguen cuentas claras de más de un mes en que el ayuntamiento tomó las riendas y que devuelva los listados, sin embargo eludieron explicar la razón por la que cuentan con varias tomas y mucho menos los motivos de su adeudo de más de cuatro años por consumo de agua potable.
Ante los diputados, quienes manifestaron su extrañeza por el rechazo del apoyo ofrecido, tampoco los comisionados pudieron explicar la razón por la que no han podido recaudar las cuotas desde hace un mes.
Sin embargo Lorena Vásquez Zárate indicó que no hay intención de municipalizar a la comisión, sino que por el contrario se busca la autonomía, ara que el ayuntamiento deje de erogar dinero para enviar pipas a donde no llega el agua potable y que es responsabilidad de los comisionados.
Precisó que durante el tiempo en que tomó las riendas el ayuntamiento, los usuarios reaccionaron y se juntaron 31 mil pesos, sin presiones y mucho menos amenazas, por lo que causa extrañeza la cerrazón de los comisionados, quienes al parecer son los menos interesados en rendir cuentas claras sobre el dinero que han recaudado.
Dijo que en el caso de San Andrés Ahuashuatepec, en primera instancia es muy urgente atender el problema del agua potable.
Explicó que la comisión de agua potable, que operaba y administraba la comunidad, porque la parte de San Andrés está dividida en dos sectores, una es la comunidad rural y la otra es la que colinda con la zona urbana de Apizaco.
Estamos hablando de fraccionamientos, la administración municipal ha operado el pozo número uno, que es el queda suministro a todos los fraccionamientos, como son villas, girasoles, San pablo y toda esa región de viviendas urbanas.
La otra sección integrada por el barrio de El Carmen, Zahutla y Otogatepetl, que son espacios muy dispersos, se encargaba de suministrarles agua potable la comunidad de San Andrés Ahuashuatepec.
Esta comisión de agua, es dirigida por el presidente de comunidad, quien acudió a la presidencia municipal a solicitar el apoyo, porque no le alcanzaba ya el dinero para pagar el servicio de energía eléctrica.
Confesó que no había podido recaudar más de 80 mil pesos, que era el monto de su adeudo apremiante, situación que el municipio asumió, pero por lo mismo que se tienen que entregar cuentas sanas, se le hizo ver que ese recurso no se tenía como excedente.
Entonces se acordó con el presidente de comunidad que se le iba a apoyar, najo la condición de poder recuperar ese recurso y sobre todo que quedara muy en claro que “no vamos a municipalizar el servicio del agua potable”.
Como punto número dos que tienen los pobladores, es lo referente a que es inexacto manejar que son tres mil habitantes sin el servicio, cuando en realidad son mil 800 los afectados.
Lo cierto es que no se había liquidado el adeudo con la CFE, y luego de que el ayuntamiento recibió la “operatividad de este pozo”, resulta que la bomba tenía más de 30 años operando y se había descompuesto.
Situación que obligo a extraerla, para darle mantenimiento, pero resulta que la bomba estaba ya sin posibilidad de ser reparada, por lo que aunado a la deuda de los ochenta y tantos mil pesos a la CFE, por más de dos meses.
Por lo tanto el municipio adquirió una bomba, se trata de equipo nuevo, que tuvo un costo de 83 mil pesos, más aparte todas las maniobras para poderla colocar y sumergirla.
Vásquez Zárate sostuvo que “ya se está dando el servicio de agua potable, al tiempo que dijo que habló con pobladores que le pidieron que el ayuntamiento siguiera con el servicio del agua potable”.
Porque a su parecer la comisión del agua del pueblo ya no es operante, mucho menos que lo administre un grupo de personas, porque desde hace décadas el servicio se tiene una o dos veces por semana.
En contraste, llegan los vecinos de las unidades habitacionales a pagar su agua por adelantado, porque valoran el servicio del agua potable, saben que cuentan con el suministro y saben que si n o pagan se les corta el suministro.
“En Tzompantepec, ya es tiempo de quitar las prácticas que se han aplicado, por eso en cada trámite se les pide que lleguen con su recibo en mano”, pero en este problema hay intromisión de gente que no tiene nada que ver y menos que pagan el servicio del agua potable.
Y que gracias a los morosos, a los que no han pagado, es la verdadera razón por la que les han cortado el agua, deben de conocer que ya salió un decreto a nivel nacional que ordena que el suministro y la dotación del vital líquido, lo debe hacer el municipio.
Simplemente porque cuenta con la infraestructura y personal necesarios, sin embargo esta administración no ha realizado acción alguna para que se municipalice el servicio de agua potable en Tzompantepec.
“Somos respetuosos, pero debemos de intervenir cuando le está faltando el agua a personas con discapacidad, a nuestros adultos mayores, a personas que no tienen una fuente de empleo y que los limita”, acotó.
Aclaró que fueron los propios habitantes de San Andrés Ahuashuatepec, quienes le pidieron su intervención que fue con respeto a las comisiones de agua potable, pero también la autoridad está obligada a defender el derecho de los demás.
Es por eso que tras esta reunión con diputados locales, la alcaldesa manifiesta que los problemas por venir son el resultado de una mala administración por lo que indicó “hago responsables a los comisionados y sus seguidores si el problema del desabasto se recrudece, porque con su postura intransigente solo van a ocasionar que la CFE les corte el suministro de energía eléctrica.