• Nacional
  • e-consulta
No debemos dejar este tema a la deriva, abandonarlo sin mayor seguimiento y permitir que esta Ley se vuelva obsoleta, señaló.

Con el fin de que se apliquen en los 32 estados del país las disposiciones legales que contempla la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, Leonor Romero Sevilla, diputada federal por Tlaxcala, presentó ante el pleno de la Cámara un punto de acuerdo a través del cual exhorta a los Congresos locales de todo el país para que publiquen a la brevedad las disposiciones estatales y municipales en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo de los infantes, verificando que dichas disposiciones se encuentren alineadas con las características de la mencionada Ley.

Romero Sevilla recordó que desde hace dos años se publicó la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, y hasta la fecha sólo dos entidades han publicado las leyes secundarias relativas a dicha Ley y dos más cuentan con sólo una iniciativa al respecto.

“Más allá del preocupante tema de la omisión en realizar los esfuerzos necesarios en la publicación de las disposiciones legales, y en la revisión de los proyectos de iniciativas, nuestro trabajo como legisladores nos obliga a darle seguimiento a las leyes que en algunos casos se presentaron hace más de un año, sin que éstas haya sido revisadas y votadas por los congresos locales”, señaló la Diputada en la máxima tribuna del país.

La diputada de extracción panista y representante de los Tlaxcaltecas en la LXII Legislatura federal, argumentó que el 24 de octubre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, la cual, tiene como objeto “…establecer la concurrencia entre la federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil”.

“Debemos realizar un ejercicio de conciencia en cuanto a si es tolerable y ético dejar este tema a la deriva, abandonarlo sin mayor seguimiento, permitir que esta Ley se vuelva obsoleta, pues mientras nosotros estamos aquí, niñas y niños acuden todos los días a estos centros de atención; madres y padres salen a buscar el sustento dejando a sus hijos en estancias, guarderías y centros de atención que pueden estar laborando sin regulación alguna, cuando en realidad ya existe una ley”, puntualizó Romero Sevilla.

Dijo que en la Ley se establece un Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, que será el órgano coordinador, junto con los sistemas estatales y municipales en dicha materia, de la aplicación de los criterios que resulten de la creación conjunta de la política nacional y de la implementación de un programa nacional de supervisión, acompañamiento, monitoreo y evaluación del funcionamiento de las guarderías, estancias o centros de cuidado de los pequeños.

Agregó que el hecho de que no se haya publicado esta Ley ha ocasionado que en algunas entidades se creen figuras o instituciones que no existen en la Ley, que se hagan compendios administrativos de cómo realizar los trámites, que se invadan materias que competen a los municipios, en algunas otras entidades se establecen obligaciones que contradicen lo que ya está legislado (como la autorización que se debe emitir a cada centro de atención) o bien se dan facultades o presupuestos a instituciones que no están capacitadas para realizar la tarea de autorizar o supervisar los centros de cuidado infantil.

Por todo lo anterior, sólo por mencionar algunos ejemplos, la Diputada federal pidió a los miembros de la LXII Legislatura federal exhortar a los Congresos locales a que se publique y se aplique la mencionada Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Tags: