- Mundo
Pretoria, Ciudad de Tshwane, Sud África, noviembre de 2013.- La Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social asistió como invitada especial del Coneval a Sudáfrica para participar en el "South South Round Table, using evidence for better policy making and practice", el desarrollo de ésta mesa redonda se llevó a cabo en Pretoria, al norte de la provincia de Gauteng, dentro de la Municipalidad Metropolitana de la Ciudad de Tshwane del 11 al 15 del presente.
El gobierno de la República de Sudáfrica a través del Ministerio de Desarrollo, Monitoreo y Evaluación a cargo del Dr. Collins Chabane recibió a representantes de diferentes países como Uganda, México, Perú, Ghana, y Colombia entre otros, así como a diferentes representantes de organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.
Es importante señalar que Collins Chabane reconoció las aportaciones de la senadora perredista en materia legislativa relacionadas al Desarrollo Social en México y agradeció su asistencia y participación.
Entre los objetivos principales de ésta reunión, destaca el análisis de los sistemas de evaluación usados por los diferentes niveles de gobierno y poderes; parlamentarios, secretarías e instituciones federales, entidades federativas y gobiernos municipales, además del escrutinio público e importancia de los medios de comunicación en diferentes partes del mundo.
A lo largo de los cinco días en los que se conocieron casos de éxito y experiencias de diferentes países, se focalizó la atención en mejorar las políticas públicas para dar a conocer las evaluaciones a la ciudadanía creando mejores mecanismos para la entrega de información involucrando la voz y opinión de los ciudadanos. Pero sobre todo se enfatizó la importancia de preservar la independencia de las instancias de evaluación en virtud de su capacidad técnica y el avance en el trabajo legislativo de los países participantes.
La contribución de Lorena Cuéllar Cisneros senadora por Tlaxcala destacó en las mesas de trabajo cuyo análisis se concentró en varios temas; 1.-Distribución y adaptación de información, 2.- Ciudadanización de la información, 3.- Independencia de las instancias de evaluación, 4.- Fomento de evidencia de resultados y aplicación de recomendaciones.
En esa misma línea, las conclusiones a las que se llegaron fueron entre otras; elevar la generación de instrumentos para la transmisión de información pública relacionada a programas sociales y asistenciales, la promoción de reuniones entre el Coneval y las dependencias involucradas con los programas sociales, la sistematización y el monitoreo de la rendición de cuentas en el Congreso de la Unión, potencializar la voz al ciudadano, y consolidar la independencia en los observatorios.
Cuéllar Cisneros compartió su trabajo legislativo con los asistentes, particularmente la iniciativa de reforma a los Artículos 4º y 73 de la Constitución Federal, para elevar a ese rango el Derecho a la Seguridad Social Universal y para crear el Sistema Único de Salud. “Así, los mexicanos podrán ejercer de manera universal y plena, independientemente de la condición laboral y socioeconómica de cada persona, su derecho a la seguridad social que otorga el estado y que garantice la asistencia y las prestaciones sociales”: Cuéllar Cisneros.
La Senadora Tlaxcalteca recordó que ésta iniciativa busca en México un Sistema Único de Salud Pública, que atienda de manera solidaria, equitativa, con servicios integrales y financiamiento público a todos los mexicanos con y sin empleo, para que acudan a la institución sanitaria pública que más les convenga.
Cuéllar Cisneros también socializó la Iniciativa que reforma los artículos 26, 110 y 111 de la Constitución Federal, para crear el Instituto Nacional de Evaluación de la Política Social, como organismo autónomo en sustitución del CONEVAL, el cual se encargue de dar seguimiento y evaluar los resultados de todas aquellas acciones encaminadas a reducir y eliminar las inequidades sociales y norme la política social de este país que contribuya a la salud, educación, alimentación, asistencia pública, trabajo, seguridad social, vivienda y medio ambiente sano de todos los mexicanos.
Además, la perredista compartió con los participantes el contenido de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción x del artículo 5, la fracción vi del artículo 10 y el artículo 27, de la Ley General de Desarrollo Social y que crea la Ley general del Registro Único de Beneficiarios de los Programas Sociales en México.
Por último, Lorena Cuéllar señaló la importancia de que en México se apruebe la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona al artículo 5, una fracción VI de la Ley General de Desarrollo Social, que aumenta la calidad de la política social al fortalecer institucionalmente los aspectos técnicos en cuanto a su diseño y gestión en materia económica. “Esta acción permitiría en mi país obtener información confiable y comparable de los recursos económicos asignados al sector social, y en el mediano plazo, realizar actividades de monitoreo y evaluación de impacto de los componentes de la política”; LCC. Hay que recordar que esta iniciativa presentada en el Senado de la República pretende aportar el detalle de las fuentes que comprenden el gasto social, para contar con una herramienta útil de gestión para la política social, ya que por medio de su aplicación se generaría información útil para la toma de decisiones y la administración de recursos.