• e-consulta
Por el caso Apetatitlán.

Por violar la Legislación Electoral del Estado de Tlaxcala, que en su artículo 8, 20 apartado "B" fracción II señala como castigó, la prisión y una multa económica, al servidor público que "ordene expresamente a sus subordinados, los induzca haciendo uso de su autoridad o jerarquia a emitir su voto en favor de un partido político, coalición o candidato".

Con fundamento en los artículos 8, 20 apartado "B", fracción II, 21, 41 párrafo segundo fracción I, de la constitución política de los Estados Unidos mexicanos, 95 párrafo once, de la Constitución Política del estados libre y soberano de Tlaxcala; 1,4,6,8 y 8 Bis de la ley adjetiva penal vigente en el estado, así como en los diversos 2 fracción VI, 3 fracciones I y II inciso (a) de la ley orgánica de la institución del Ministerio Público, el Partido Accion Nacional a través de su representante Jose Félix Solis Morales denuncio hechos probablemente constitutivos de delito electoral.

De estos hechos señala como probables responsables a tres funcionarios de la administración estatal, entre ellos a Ubaldo Velazco Hernandez, oficial mayor de Gobierno; Emilio Hernández Hernández, funcionario de Oficialia Mayor de Gobierno así como a Ernesto Ordoñez Carrera, actual director de Pensiones Civiles del Estado y a quienes resulten responsables de  la posible comisión de delitos electorales.

De acuerdo a la Legislación Electoral del Estado de Tlaxcala, en su artículo 320 fracción II señala como castigó, la prisión y una multa económica, al servidor público que "ordene expresamente a sus subordinados, los induzca haciendo uso de su autoridad o gerarquia a emitir su voto en favor de un partido político, coalición o candidato".

Esta misma ley, pero en su fracción III, puntualiza que se castigará de la misma manera a aquel funcionario que "ordene expresamente a sus subordinados abstenerse del ejercicio del derecho del voto".

De acuerdo a esta legislación, Solis Morales, afirma que, el funcionario que "destine fondos, bienes o servicios, que tenga a su disposición en virtud de su cargo, como son vehículos, inmuebles y equipos, al apoyo de un partido político, coalición o candidato, o proporcione ese apoyo a través de sus subordinados utilizando el tiempo correspondiente a sus labores", recibirá una sanción similar.

En el documento que muestra el sello de recibido de la Oficialia de Partes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, con fecha 22 de noviembre de este año, a las 9:02 horas, el representante del partido albiazul describe en los hechos que, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala acordó la fecha de inicio y culminación de campañas, así como que, en dicha etapa los candidatos a cargo de elección popular podran influir en el ánimo de los ciudadanos para conseguir su voto, el cual debe ser expresado de manera libe, voluntaria, sin presión ni condicionamientos.

Sin embargo, el representante del PAN ante el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) afirma que a partir del 6 de noviembre, diversas personas han acudido a las instalaciones del PAN en el estado, para manifestar su preocupación e inconformidad con los funcionarios antes mencionados, ya que estos han aprovechado su cargo para rastrear y ubicar literalmente a los funcionarios del municipio de Apetatitlan que son servidores públicos o burócratas del gobierno federal y estatal, en las diversas dependencias del estado.

Estos funcionarios, afirman que recibieron una carta fechada para el día 30 de octubre del 2013 y signada por Ubaldo Velazco Hernández, quien los cito "de interés mutuo" en las instalaciones del Hotel Alifer de la ciudad capital, reunión en la que estuvieron presentes aproximadamente 120 servidores públicos, todos ellos ciudadanos, vecinos del municipio de Apetatititlan.

En esta reunión, Velazco Hernández, exigió a cada uno de ellos llenar formatos con nombres y datos completos de diez familiares amenazandolos, diciendo: "este trabajo es de interés mutuo y como su nombre dice, si no es recíproco entonces la reciprocidad nunca llegará por nuestra parte; Victor Hugo, refiriéndose así al candidato del PRI a la alcaldía de Apetatitlan, es un joven que es muy trabajador y quiere trabajar por San Pablo, ustedes saben que se anuló la elección y hoy Victor Hugo ha demostrado el querer trabajar, porque logró sumar a otros partidos y el señor Valentin (candidato del PAN) no sumó a otro partido y miren, si gana Victor Hugo, el gobierno federal de Peña nieto y el gobierno estatal de Mariano lo van a apoyar, de lo contrario, si gana Valentin, no va a haber ni un solo peso".

Como muestra de esta acusación, el PAN presentó un CD donde se escucha la grabación de dos persona que responden a los nombres de Gabriel Acoltzi, quien acusa a Emilio Hernández, Director de Recursos humanos y a Ernesto Ordoñez Carrera, Director de Pensiones Civiles , pues a decir de Gabriel Acoltzi, estos dos últimos le indicaron el lugar y la persona con quienes debería presentar sus listas de personas que apoyarían a Victor Hugo Gutiérrez Morales.

A decir de los interesados, estos hechos afectan los principios de legalidade e imparcialidad que deben regir el adecuado desarrollo del proceso electoral en virtud de que los funcionarios públicos, ahora denunciados, están coaccionando e induciendo al voto a los ciudadanos del municipio de Apetatitlan, lo cual puede dar lugar a que se actualicen los ilícitos electorales en el artículo 320, fracciones III, IV y V del Código penal vigente del estado.

DENUNCIA OFICIAL A FUNCIONARIOS DE GOBIERNO DE TLAXCALA, PRESEN.pdf

 

Tags: