• Nacional
  • e-consulta
La Senadora Lorena Cuéllar habla sobre los pros y los contras de la reforma energética.

“Compañeras y compañeros senadores,

 Me presento a esta sesión de trabajo, con las reflexiones que nacen de las voces que se han dirigido a mi persona en calidad de representante popular.

 Doy inicio, mencionando lo irresponsable que es circular un pre-dictamen tan importante para este país el día de ayer, y que en unas cuantas horas se ponga a discusión, tratando un tema que está poniendo en riesgo el futuro de  este país.

No debió escatimarse la difusión y el diálogo permanente con la sociedad. ¡Que descaro que se diga que lo hay cuando tenemos un cerco allá afuera!

Mediáticamente estamos ante un escenario bien montado, frente a una clara privatización: y frente a la desaparición de PEMEX y de la Comisión Federal de Electricidad. Una privatización total cubierta de engaños, apoyada por el descaro de las televisoras cómplices, que no se han cansado de inundar a la población con comerciales de que va a bajar la luz, el gas, la gasolina y el diésel cuando esta reforma plantea lo contrario especialmente lo que deriva de los cambios que se proponen al artículo 27.

Estamos frente a un proceso de dictaminacion demasiado acelerado, y con una lógica poco abierta a las inquietudes que están siendo expresadas desde distintos sectores de la sociedad. Desgraciadamente se orquesta el atraco más grande para este país.

De las reformas llamadas estructurales presentadas hasta ahora por Enrique Peña Nieto, las promesas ante notario, las grandes expectativas por la nueva administración y las voces que  vaticinaban los grandes cambios se han desvanecido. Hoy afuera solo hay desilusión y protestas.

 La reforma energética que hoy se nos presenta llega para supuestamente construir una estrategia profunda y transformadora en el sector, sin embargo, estamos frente a una privatización total cubierta de engaños, que coloca al sector energético en un mundo de promesas y en un escenario nada alentador que no da prioridad a la industria nacional, donde las cúpulas han pactado un acuerdo de inversión contradictorio para engañar perversamente a la sociedad.

 La nación debe mantener el control y dominio de sus recursos y no transmitir su uso y aprovechamiento ya que esto implica la obtención de beneficios para su venta colocando a los mismos en una situación de apropiación particular, una vez extraídos.

Hoy, desde aquí le hablo al pueblo de México para decirles que:

a)    Aquí está a punto de perpetrarse la más alta infamia a la nación entregando nuestro petróleo a los extranjeros.

b)  Que desaparecerán PEMEX y la CFE que han servido durante años a este país para cubrir los gastos más importantes de los mexicanos como salud y educación.

c) Se entregará el gas Shell a particulares y entrarán contratistas extranjeros sin obligaciones hacia nuestro país. Es una privatización total llena de engaños.

d)  Con esta reforma harán expropiaciones a terrenos afectando a propietarios y ejidatarios

e) ¡Cínicos, cuando dicen que vigilarán la corrupción y solo señalarán a aquel que ose acercarse a corromper a un servidor público, que descaro! Y ¿Quién y cuando van a castigar a aquellos servidores corruptos?

Sé que esta discusión está por encima de otros intereses y que hoy todo lo que aquí digamos aquí mismo quedará, a ustedes no les mueve el amor a su patria. Sin embargo, estoy segura que la historia nos juzgará a cada uno de nosotros conforme a nuestra labor ante una reforma tan importante para todos los mexicanos. La historia nos dirá en poco tiempo quien estaba equivocado, pero cuando eso sea el pueblo ya estará pagando cruelmente esta infamia!

Hoy mi compromiso está con el respeto a nuestra soberanía y el control de nuestros energéticos, con la sociedad que quiere ser escuchada y participar en el debate.

Muchas gracias por su atención”: LCC

Pie de foto.- La senadora Lorena Cuéllar participó en el debate del proyecto de dictamen en materia de Reforma Energética, de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios legislativos, Primero.

 

Tags: