- Municipios
El Sindicato 7 de Mayo presentó un escrito al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en el que le informa sobre los puntos de los convenios que no han cumplido ocho ayuntamientos, a efecto de que los considere en sus respectivas cuentas públicas de 2013 y determine qué es lo que procederá por esa situación, dio a conocer la secretaria general de esta organización, Guadalupe Rodríguez Guzmán.
En entrevista, la líder de este gremio de burócratas informó que la mayoría de los 44 municipios donde este sindicato tiene convenios laborales ha cumplido con el pago de las prestaciones de fin de año y de conclusión de trienio.
Sin embargo, en los ayuntamientos de Sanctórum, Contla de Juan Cuamatzi, Apetatitlán, Xaloztoc, Natívitas, Tetlatlahuca y Mazatecochco las autoridades salientes no han cumplido con las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores sindicalizados por el fin de administración, el bono de productividad, prima vacacional y aguinaldo que marcan los respectivos convenios laborales.
Asimismo, dijo que en Tetlatlahuca, Zacatelco y Apetatitlán aún se adeudan gastos médicos a los trabajadores y en Mazatecochco, Texoloc y Natívitas no se ha firmado el convenio laboral.
De hecho, en el caso de Natívitas ya se promovió un emplazamiento a huelga ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), lo mismo que en Texoloc donde fueron despedidos los trabajadores sindicalizados y se han presentado las demandas de manera individual.
“En Natívitas emplazamos a huelga por firma de contrato colectivo en noviembre pasado, ya que la ley marca que debe promoverse el recurso dos meses antes de que se venza el acuerdo y en este caso es el 31 de diciembre de 2013, aunque el Tribunal nos señaló la fecha de audiencia hasta el otro año y por ello lo vamos a ver con la próxima administración”.
Por otra parte, mencionó que ya ha sostenido pláticas con algunas autoridades municipales electas que entrarán en funciones el 1 de enero de 2014, a efecto de darles a conocer los adeudos que les van a dejar algunos alcaldes.
El caso que más le interesa atender a la dirigente del Sindicato 7 de Mayo es el relativo a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CAPAM) de Tlaxcala, ya que dejará a la siguiente administración un problema de más de 2 millones de pesos.
“El director de la CAPAM (Marco Antonio Velasco y Velasco) decía que el sindicato no había ganado un juicio y por eso no teníamos la representación legal de los trabajadores de base, pero el tribunal colegiado nos dio la razón y somos los legítimos representantes de ese convenio”, enfatizó.
Por ello, advirtió que la CAPAM va a dejar un adeudo de superior a los 2 millones de pesos por salarios caídos de los trabajadores de base y de cuotas sindicales que descontó y que no las ha remitido a la organización hasta la fecha.