- Gobierno
A unos días de entregar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el magistrado Justino Hernández Hernández, afirmó que no tiene “gallo ni gallina” para que lo releven en el cargo a partir del 1 de febrero y aseguró que deja un Poder Judicial en óptimas condiciones para continuar con la impartición de justicia en la entidad.
En entrevista posterior a la entrega de su informe anual de actividades ante el pleno del Congreso local, Hernández Hernández, confió en que el magistrado que sea elegido por el pleno del TSJE tenga disposición de continuar con el plan de trabajo trazado en beneficio de los tlaxcaltecas.
Explicó que las recientes reformas realizadas a la Ley Orgánica del Poder Judicial impedirá que la elección del nuevo presidente se dé en condiciones tersas como en el pasado, pues ahora será por votación directa y no hay voto de calidad del presidente.
De ahí que descartó que los integrantes del Poder Judicial pudieran trabarse para elegir al nuevo presidente, al tiempo que invitó a los aspirantes a presentar su plan de trabajo.
Rechazó que tenga “gallo o gallina” para impulsarlo a que pudiera quedarse en el cargo, pues fuentes extraoficiales señalan que un grupo de magistrados impulsarían a Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez y otro más a la jurista Elsa Cordero Martínez.
“No va a haber problemas con la reforma de la ley. La nueva conformación que ya es de nones y eso nos va permitir llegar a acuerdos; cuando me elegí había empates y voto de calidad. Ahora la votación es abierta no es secreta, todos los magistrados tienen la oportunidad de ser el titular. Vamos a permitir que haya una elección democrática, los que aspiren se abran y presenten su plan”.
Comentó que ninguno de los aspirantes se ha acercado para informarle de su interés por sucederlo en el cargo y enfatizó que “me he mantenido y he estado ocupado en el informe público que será el 22 de enero”.
Asimismo, aseveró que dejará un Poder Judicial en las mejores condiciones y destacó la puesta en marcha de dos palacios de justicia uno en Apizaco y otro más que en los próximos días será inaugurado en Huamantla.
“En materia del nuevo Sistema de Justicia Penal hay avances y en cualquier momento se puede aplicar, hay una Casa de Justicia en el Cereso de Tlaxcala y nos va a servir para la capacitación de 20 jueces en marzo que se van a quedar ahí”, explicó.
Abundó que los pendientes son la construcción de la Ciudad de Judicial, y la puesta en marcha de tres palacios de justicia “para que los justiciables, litigantes y quienes soliciten justicia haya un lugar decoroso para atenderles”.
Antes, en sesión pública solemne Hernández Hernández realizó un recuento de las actividades realizadas por magistrados, consejeros, jueces y funcionarios en materia de justicia durante el 2013.
En la máxima tribuna del estado, reconoció la importancia que tiene el trabajo legislativo para dar un cauce jurídico a la vida social en un estado democrático constitucional de derecho y refrendaron su respeto a la división de poderes en la vida democrática.