- Política
En el marco de la Sesión Ordinaria del Pleno de la LXII Legislatura Federal Diputada Federal por Tlaxcala, Leonor Romero Sevilla, presento iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 69-E de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Romero Sevilla, explico el objetivo de la iniciativa para hacer de las reglas de operación de los programas sociales, documentos que verdaderamente cumplan con principios de simplicidad y fácil interpretación por parte de la población objetivo, “de paso estaremos eliminando o abatiendo un porcentaje alto de actos de corrupción, intermediarismo y abonando al principio de transparencia en la aplicación de recursos”, agrego.
En la exposición de motivos la legisladora federal por Tlaxcala, señalo que la ciudadanía en general, merece la atención inmediata de sus necesidades sin importar su color, clero, situación económica o algún distintivo que induzca a la discriminación, en especial aquella población que no tiene acceso a los satisfactores más apremiantes para saldar las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los individuos del planeta deberían poder disfrutar.
Refirió que los Programas Sociales en México, son el medio que tiene el Estado para distribuir los recursos y satisfacer las necesidades que la población en general demanda. “Por lo tanto, debemos asegurar que los Programas Sociales sirvan para lo que han sido creados: lograr que la ciudadanía que cumpla los requisitos de cada uno de ellos, disfrute y tenga acceso a estos apoyos para satisfacer sus necesidades”. Subrayo.
En México, la política social y políticas públicas son esquemas diseñados con una visión con tendencia unilateral por parte del gobierno; ya que se soslayan aspectos esenciales que perjudican a la sociedad que es potencialmente objetivo para lo que fueron creadas, descuidando aspectos como lo es la simplicidad en las reglas de operación, estos fueron los argumentos de la Diputada Federal Leonor Romero Sevilla.
Revelo que actualmente existen reglas de operación que contienen hasta 6 programas sociales y sus distintos componentes, en un solo documento resultando publicaciones con más de 400 páginas en una sola sección, razón por lo que la población objetivo encuentra complicada la interpretación de los contenidos.
A decir de la Diputada Federal, los dictámenes regulatorios que emite la COFEMER, no tienen carácter vinculatorio, lo que permite que las observaciones que ese órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía les hace llegar a las dependencias por medio de dichos dictámenes, no contribuyan a la mejora continua por lo que los contenidos de las reglas de operación no son corregidos antes de su publicación, de tal manera, que las dependencias solo cumplen con conseguir un dictamen regulatorio que aunque les señala observaciones para atender, de todas formas esa situación no impide su publicación en el diario oficial de la Federación.
Por lo tanto, así como es necesario que las reglas de operación desde que son anteproyectos sean elaboradas con altos índices de simplicidad, es imperante que las dependencias que las confeccionan cuenten con contenidos de homogeneidad, y asuman la obligación de atender las observaciones que la COFEMER consigne en los dictámenes regulatorios correspondientes, concluyo Romero Sevilla.
.