- Política
Lorena Cuéllar Cisneros, senadora perredista y presidenta de la comisión de desarrollo social participó en el foro “Problemática del adulto mayor en México; aportaciones al marco jurídico y las políticas públicas”.
México D.F., a 05 de marzo de 2014.- Durante el evento celebrado en el Auditorio Octavio Paz en la cámara alta, se contó con la presencia de destacadas personalidades y especialistas, entre ellos el presidente de la Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, el Dr. Juan José Perdomo Salgado, Gerontólogo.
Lorena Cuéllar Cisneros celebró la oportunidad del encuentro, y, agradeció a los senadores integrantes de Comisión de Desarrollo Social por poder alcanzar ese espacio de diálogo y de acercamiento para profundizar el intercambio de ideas y experiencias.
La senadora tlaxcalteca reconoció que en nuestro país la población mayor de 60 años en México casi alcanza los 11 millones de personas, es decir, el 10 por ciento de la población.
Y es que el envejecimiento de la población en México se ha hecho evidente en la última década, mostrando una inercia cada vez más notoria.
Lorena Cuéllar reconoció que desde el año 2010, en el 26.1 por ciento de los hogares mexicanos cohabita al menos una persona de 60 años o más.
“Desafortunadamente en nuestro país, esto, lejos de crear una alegría por la sabiduría y apoyo social que representa este sector, nos ha colocado en una situación a la que urge hacer frente puesto que de acuerdo con el CONEVAL, el 43 por ciento de los adultos mayores se encuentran en pobreza multidimensional.
La morbilidad hospitalaria más alta en este sector es por diabetes mellitus, y, entre los principales problemas de funcionalidad se encuentran las dificultades para vestirse, caminar, acostarse y levantarse”: L.C.C.
La presidenta de la comisión de desarrollo social, Lorena Cuéllar Cisneros insistió en que estos problemas colocan a nuestro país ante el reto de prestar atención inmediata a las políticas públicas del sector, a fortalecer el marco jurídico, y, sobre todo, a sensibilizar a la población en general y solidarizar a todos los sectores económicos, culturales y sociales para dar un mejor trato a nuestros adultos mayores evitando a toda costa su discriminación.
“Queremos extenderles la invitación para mantener un diálogo permanente. Desde el Congreso de la Unión estamos trabajando en alcanzar las reformas necesarias para fortalecer al sector. En el Senado de la República tenemos en puerta el proceso de dictaminación de la Minuta por la que se reforma nuestra carta magna para crear la Pensión Universal”: explicó la legisladora.
Ésta pensión universal pretende apoyar con una cantidad económica mensual a los adultos mayores de 65 años, con un monto que podría ir de los 580 hasta los mil 90 pesos.
“Sabemos que hay muchas voces y expresiones sobre este tema en particular, y tengan la seguridad que estaremos atentos para escucharles.
Es cierto, en la última década hemos avanzado en dar una mayor protección jurídica a nuestros adultos mayores, pero queremos ir por más.
Queremos mejores condiciones para ellos, pues sabemos del potencial que representan, y porque, todos vamos para allá (...).
El envejecimiento es un hecho universal y en el caso de México es un indicador que va en aumento y seguirá creciendo en las próximas décadas”: L.C.C.
Finalmente Cuéllar Cisneros hizo votos por generar acciones específicas para apoyar la apremiante situación de la población adulta en México.
“Es indispensable redoblar esfuerzos y garantizar que se cumpla la ley a fin de garantizar los derechos e integridad de los adultos mayores para que gocen de una vejez plena, saludable y feliz”, concluyó.