• Arturo Tecuatl
Desde 2010,Tlaxcala agudizó su deterioro, al grado que casi 70% de los tlaxcaltecas enfrentan problemas de pobreza en menor o mayor magnitud

En entrevista con elcomicpolítico.com, Cuéllar Cisneros, considera urgente aplicar mecanismos de reconciliación con un pueblo castigado, una de cuyas demandas más sentidas llegó al extremo de ser la humilde petición de una despensa.

Con una frenética actividad en el Senado, y otro tanto en todo el estado de Tlaxcala, la senadora Cisneros, toma nota de las condiciones de un estado al que podría gobernar concluída la administración del priísta Mariano González Zarur:

(elcómicpolítico).- ¿Considera que Tlaxcala se puede reconstruir?

(Lorena Cuéllar Cisneros).- Todos nos reconstruimos en cada momento, las personas, las familias y desde luego las instituciones, sólo que hay reconstrucciones que son producto de la evolución y el desarrollo, otras que son urgentes por la pérdida de rumbo o fijación por objetivos incorrectos.

En el caso de las personas, una reconstrucción normal es la que viven los jóvenes en cada día; una urgente, para los jóvenes, sería la motivada por psicólogos y terapeutas por causa de extravío del rumbo. Tlaxcala, necesita una reconstrucción urgente, pues ha perdido el rumbo a causa de diversos factores, pero principalmente, porque han conducido las acciones de gobierno en funciones de venganzas políticas y e intereses autoritarios y mezquinos, no es una apreciación personal, es algo que escucho de manera constante en las reuniones que tengo con la gente.

Considero que la reconstrucción debe ser vista desde la orientación del desarrollo social.

Tlaxcala es una tierra muy noble. Tengo la fortuna de haberla recorrido muchas veces y estoy convencida de que ninguna circunstancia detiene el ánimo de la gente por salir adelante. Históricamente los tlaxcaltecas somos guerreros y no precisamente fáciles de doblegar.

Solo hace falta que las condiciones de desarrollo mejoren para todos. Actualmente en Tlaxcala la situación de pobreza es lo que más nos lacera, y desde ese punto de vista es que tenemos que empezar a reconstruir el abandono de tantos años. La medición de la pobreza en nuestra entidad incluye también varias dimensiones; el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, el acceso a la seguridad social, la calidad y espacios de convivencia, el acceso a servicios básicos en la vivienda, el acceso a la alimentación y el grado de cohesión social. Viéndolo desde este punto de vista, hay mucho por hacer y el área de oportunidad es muy grande.

Si hablamos de reconstrucción en Tlaxcala hay que considerar lo que se constata detalladamente en informes del CONEVAL; esta medición llevada a cabo corresponde al 2012 y señala que en Tlaxcala hay más de 711 mil personas en situación de pobreza, es decir el 58% de la población, eso es alarmante. El grave aumento en el rezago educativo, evidencia atención en fachadas y olvido en los procesos; no hay avances en materia de seguridad social, reflejo de la carencia de empleos formales; aumento en las carencias en la calidad y espacios de las viviendas; incrementos considerables en las carencias en servicios básicos de las viviendas; y, quizás el más notable y preocupante, el aumento en la población que carece de acceso a la alimentación. Ahí es donde debemos y tenemos la obligación de reconstruir; en desarrollo social.

Todo lo anterior, es producto de la ineficacia de la política social que se opera en el estado, misma que obedece a inercias paliativas y que poco, o nada, se preocupan por garantizar los derechos sociales de los ciudadanos de Tlaxcala.

Aún más, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2013 del Estado, el gasto en Desarrollo Social se estimó en poco más de 7,244 millones de pesos; si este dinero lo repartiéramos entre el número de personas en situación de pobreza de la entidad, a cada una le corresponderían más de $11,300.

Contestando a tu pregunta, sí se puede con trabajo, responsabilidad y amor a la tierra.

(ECP).- ¿Esta lastimado el tejido social?

(LCC).- Claro que está lastimado, como te comentaba anteriormente, la pobreza es lo que más nos hiere a todos. Quiero compartirte que todos los días llegan a mis diferentes oficinas de atención ciudadana alrededor de 120 solicitudes de muy diversos apoyos, siendo los más recurrentes; empleo, medicinas y servicios hospitalarios, becas para educación básica y media superior, asesoría jurídica contra actos de abuso de autoridad, vivienda y lo más triste piden despensa para comer. El daño en el tejido social se ve claramente con el alto índice de desempleo, el cierre de empresas, las carencias en servicios de salud, la desigualdad y las cero oportunidades que tienen nuestros jóvenes.

Todo esto es así, porque no se ha logrado combatir la corrupción. El índice nacional de corrupción y buen gobierno, de Transparencia Mexicana (institución muy prestigiada en el país) demostró que en Tlaxcala, hemos empeorado en el tema desde el año 2010. Ese dato, puede no ser claro, pues alguien podría argumentar que también somos menos malos desde el año 2001; sin embargo, está el dato de la Auditoria Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, ustedes ya conocen los resultados, hay al menos 31 MDP que deberán ser justificados. Eso desde luego que rompe con el tejido social, pues la gente ya no cree en las autoridades.

(ECP).- ¿Es factible que incluya al PRI en una alianza de centro izquierda? ¿Descarta a Acción Nacional para hacer alianza?
(LCC).- Todo en su momento, las alianzas son decisión de las cúpulas y los dirigentes de los partidos, sin embargo yo puedo decirte que a título personal toda mi vida he cultivado amistades entrañables de todos los colores sin distingo, mi principal alianza la pienso con las y los ciudadanos tlaxcaltecas, con ellos me alío constantemente.

(ECP).- ¿Tiene el apoyo de Beatriz Paredes?

(LCC).- La licenciada Beatriz Paredes es una persona que siempre me ha distinguido con su amistad, yo la aprecio de corazón.

Tags: