- Gobierno
Contrario a lo manifestado por el titular del ejecutivo local Mariano González Zarur en diversas declaraciones a los medios de comunicación y aún en eventos públicos, la actual administración estatal mantiene sin actualizar su portal de obligaciones de transparencia, llegando al grado de que algunas dependencias no han publicado su informe de labores desde el año 2011.
Derivado de un primer análisis del portal de transparencia del gobierno del Estado de Tlaxcala, este arroja que tiene pocas indicaciones de uso y cuyo formato no es suficientemente amigable con el usuario.
Además se limita a hacer un listado de las obligaciones tal como se establecen en la Ley de Acceso a la Información del Estado de Tlaxcala sin hacer esfuerzos proactivos de transparencia, lo que no permite el acceso eficiente y duplica información.
El espíritu de transparencia con el que la actual administración arrancó, se ha ido diluyendo poco a poco, pues a pesar de haber llegado con muy altas expectativas de cambio en el espíritu y ánimo de los miles de tlaxcaltecas que le dieron el voto, las cuentas no son suficientemente claras y a estas alturas, los tlaxcaltecas tenemos más dudas e incertidumbres sobre el uso de los recursos y el personal que labora en el gobierno del estado.
Se han detectado situaciones tales como:
El catalogo y/o tabulador de remuneraciones data del mes de mayo de 2013. De hecho, cada dependencia repite la misma información que a su vez es generada por la Oficialía Mayor de Gobierno. No se especifica a su vez a que secretarias o unidades del gobierno del estado cuentan con esos puestos, pues solo hay listas genéricas y número de plazas, pero no hay un analítico más específico sobre cada puesto por dependencia. ANEXO 1
En el caso del Instituto del Deporte de Tlaxcala, su directorio consta de una sola página, no hay indicación del punto donde se generó la información, además de que no hay fecha de actualización. ANEXO 2
Ahí mismo en el IDET, en el área de informes, sólo aparece el informe del año 2011 que consta de 4 páginas, donde se hace una relatoría general, sin indicar detalles mayores de números de beneficiados y recursos entregados en esas mismas actividades. El presupuesto asignado a esta misma dependencia no está actualizado, pues también la última información publicada es de 2011. ANEXOS 3(1) Y 3(2)
El mismo IDET es omiso en publicar sus remuneraciones, pues el link que debe dirigir a tal información no está activo. ANEXO 4
La Coordinación General de Ecología tiene un directorio de 4 páginas pero no consta en el documento la fecha de actualización de tal información, siendo esta una obligación expresa. ANEXO 5
Por lo que respecta al Instituto Estatal de la Mujer, hay una incongruencia entre el número de puestos directivos y la tabulación de sueldos, pues mientras en el tabulador se consignan 8 puestos de carácter directivo, en el directorio del mismo organismo sólo hay 3 funcionarios enlistados. En esta misma información no hay evidencia de que se muestre la fecha de actualización y publicación. ANEXO 6(1) Y 6(2)
Tal pareciera ser que en Tlaxcala no hay políticas para la mujer, pues el informe de labores del mismo Instituto de la Mujer es del año 2012, tiene 3 páginas de contenido y enuncia solamente acciones generales, sin entrar al analítico de cada acción emprendida por el instituto, además de que no aparece la fecha de elaboración de tal documento. ANEXO 7
Incluso el Colegio de Tlaxcala incumple con esta obligación de presentar los informes de labores, pues de la exploración de su página de transparencia, el último archivo actualizado es de 2012. ANEXO 8
Finalmente, el despacho del Gobernador del Estado enlista en el rubro de Informes de Labores, no el texto completo del informe de gobierno, sino gráficas generales, mes por mes, de asuntos tales como asesorías, solicitudes dirigidas al gobernador e iniciativas. Se trata de netos datos estadísticos, que por ejemplo, en el caso del año 2013, consta de 14 páginas que solo enlistan gráficas. ANEXO 9