• Tlaxcala
  • e-consulta
Todo ello como parte de las acciones de concientización sobre la violencia que sufren las mujeres.

Como parte de las acciones de concientización sobre la violencia que sufren las mujeres, el DIF municipal de Tlaxcala que encabeza Elvira Salado Meza en coordinación con el Fideicomiso del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Tlaxcala, realizaron la puesta en escena “Confesiones de la vagina”, desarrollada por las actrices tlaxcaltecas, Zaid Valencia y Sandra Macuil.

Eve Ensler escribió la primera versión de esta obra en 1996, después de entrevistar a más de 200 mujeres acerca del sexo, las relaciones amorosas y la violencia doméstica.

Eve Ensler dijo durante una entrevista para el sitio Web women.com, que las entrevistas empezaron como conversaciones casuales con sus amigas, quienes le contaron anécdotas que habían oído de otras amigas, y así se inició la cadena de relatos que dio origen a la obra.

A lo largo del tiempo y en todas las culturas del mundo, el poder de las mujeres ha estado vinculado a su sexualidad y a su habilidad de parir hijos. Por esto, Ensler considera que la vagina puede ser un instrumento de poder.

También dice que el propósito de la obra cambió en 1998 para convertirse en un movimiento en contra de la violencia de género.

Es por eso el pasado viernes se llevó a cabo la puesta en escena “Confesiones de la vagina”, con la finalidad de compartir un espacio de esparcimiento y a su vez, hacer una reflexión sobre la situación que vive la mujer en nuestros tiempos y compartir experiencias con una mirada diferente.

En el transcurso de la obra, las actrices expusieron sus mejores dotes histriónicos e hicieron reír y al mismo tiempo reflexionar, sobre la violencia que sufren las mujeres en estado de vulnerabilidad y que muchas de las veces son ignoradas por su familia principalmente y por las autoridades encargadas de prestar ayuda a quienes lo necesitan.

Al evento acudieron alrededor de 400 mujeres de todos los estratos sociales, jóvenes, adultas y de la tercera edad, pues el tema sin duda, es relevante para aquellas mujeres que participan activamente en el desarrollo de sus comunidades y en el engrandecimiento de sus familias.

Tags: