- Congreso
Amenazó el diputado Serafín Ortiz Ortiz con levantar a los estudiantes, de no aprobarse la Ley del primer empleo propuesta por el diputado ante la reticencia de diputados negros del PRI y sus aliados que pretenden frenarla, de ahí que ya alista realizar una consulta ciudadana en la entidad para que se eleve a referéndum y sea puesta en operación.
En la gira que realiza por municipios para difundir la mencionada Ley sostuvo que; “para mis es fundamental que en Tlaxcala se mejoren los niveles de vida y particularmente de un sector de la población que es de los jóvenes de un rango entre 18 a 28 años de edad porque un indicador de la pobreza o la riqueza en los países reside en su mayor empleo o desempleo”.
Ortiz Ortiz reveló que la falta de empleos orillan a los egresados a emplearse en el comercio informal por lo que ven truncado su desarrollo profesional; "en Tlaxcala hay un gran desempleo ya que el 57.1 tiene desempleo multidimensional que por diversas razones no está empleado y realiza actividades en el orden de la economía informal".
Agregó que; “el 9.1 por ciento no tiene empleo y vive en miseria extrema, entonces se requiere que a los jóvenes que hayan hecho una carrera técnica superior o una licenciatura se les de empleo y es una obligación subsidiaria del gobierno dar empleo”.
Sin embargo, avizoró la negativa del PRI y sus aliados en el Congreso local para aprobarla a pesar de que iría en contra de la ciudadanía; “como yo sé que puede haber reticencia de diputados de esta conciencia negra de ciudadanos diputados que en lugar de representar a su pueblo para acarrear beneficios, obstaculizan el desarrollo del pueblo el beneficio y confort de la comunidad”.
Por lo anterior argumentó que buscará los mecanismos necesarios para que entre en vigor esa Ley; “he dicho que sino se aprueba en el Congreso del Estado, voy a realizar la consulta para obtener el cinco por ciento que requiere el padrón de ciudadanos registrados en el padrón electoral de Tlaxcala para exigir se eleve a referéndum la Ley y sean los ciudadanos de todo el Estado los que aprueben esta Ley”
A pregunta expresa de cual sería el mecanismo para crear empleos, luego de que no existen fuentes laborales ya que muchas de ellas están cerrando en la entidad, sostuvo que; “es su deber –del Gobierno del Estado- subsidiarlo no estamos pidiendo migajas ni limosnas queremos que el gobierno asuma su responsabilidad crear fuentes de trabajo y las fuentes de trabajo deben estar inicialmente en el mismo gobierno en todos los órganos públicos y en los municipios, y en seguida debe haber inteligencia y talento para hacer acuerdos con la Federación y contratar a jóvenes en el primer empleo en las dependencias federales”.
Consideró además que esa acción permitirá incentivar a la iniciativa privada con beneficios de auspicio hasta el 30 por ciento para que contraten a jóvenes del primer empleo; “pero es que es una política pública que la debe de hacer el ejecutivo del estado”.
Finalmente reiteró, que de persistir la negativa habrá de convocar a un levantamiento estudiantil; “inicialmente hacer que esta Ley se apruebe y no está en manos de estos oscurantistas y de conciencia negra que no quieren ayudar a su pueblo…esta ley es perse, por esencia benéfica para la comunidad, entonces el que se niegue aprobarla estará en contra de su pueblo a ver si deciden echarse a todos los jóvenes encima”.