- Congreso
Algunas omisiones e incumplimiento de disposiciones al mandato federal contenidas en la nueva Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala pretenden ser subsanadas por el gobernador Mariano González Zarur, por lo que envió una nueva iniciativa de reforma y adición a la norma recientemente aprobada.
A dos semanas de que los integrantes de la LXI Legislatura local aprobaron una serie de reformas y adiciones a la Ley de Educación para actualizarla a las nuevas disposiciones federales en la materia, el titular del Poder Ejecutivo local remitió una nueva iniciativa de adecuación a ese ordenamiento, al reconocer que a su anterior propuesta le faltaron algunas nuevas disposiciones.
Este martes, el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Roberto Zamora Gracia dio entrada a la nueva iniciativa gubernamental, la cual busca subsanar las omisiones del decreto 9/2014, pues a los legisladores que avalaron el proyecto de enmienda gubernamental se les olvidó incluir, por ejemplo, un apartado en donde el gobierno del estado asume el reconocimiento de los derechos adquiridos por los docentes en Tlaxcala.
Cabe recordar que el pasado 12 de marzo, los diputados locales, por mayoría de votos, aprobaron una serie de reformas a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, a través de la cual, aseguraron, habían cumplido con el mandato federal de adecuar el ordenamiento local a las recientes reformas constitucionales en la materia.
Ahora, el mandatario envió una nueva propuesta, con el argumento de que es necesario complementar “cuestiones que los poderes Ejecutivo y Legislativo debemos adecuar para que la reforma educativa sea eficaz, partiendo de nuevos conceptos que afiancen legalmente los propósitos que comparten los estados y la Federación.
No obstante, en la exposición de motivos, el mandatario estatal, quien firmó la nueva iniciativa, admite que algunos preceptos no se apegan a los ordenamientos federales, por ello “se propone ahora enriquecerlas para ajustar el contenido de la fracción III del artículo 11 de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala a los establecido en el artículo 13, fracción VI, de la Ley General de Educación que se aprobó el año pasado.
Otra de las omisiones que pretende subsanar el Ejecutivo local es que la actual legislación otorga al gobierno del estado, exclusivamente, la facultad de otorgar, negar y retirar los reconocimientos de validez oficial a estudios distintos a la educación básica, normal y demás para la formación de maestros, cuando ello debe ser de manera recurrente con la Federación.
La propuesta también busca subsanar el olvido legislativo de fijar, como lo establecen las disposiciones federales en la materia, que la permanencia de los docentes en su encargo se sujetará a un proceso de evaluación fijados en la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el presente ordenamiento.
Asimismo, el gobernador propuso, como lo exigieron en su momento diversos diputados y líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la inclusión de un apartado transitorio en el que asume que la autoridad educativa local respetará los derechos adquiridos por los trabajadores del magisterio y reconoce la titularidad de las relaciones laborales colectivas con sus organizaciones sindicales en los términos de su registro vigente.