• Congreso
  • Gerardo Santillán
Presenta Consejo Universitario una “enérgica protesta” ante el Congreso local en torno a reformas a la Ley de Educación del Estado

En el Congreso y de manera oficial, el Consejo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) hizo una “enérgica protesta” en contra de “la clara intención intervencionista del Gobierno del Estado” en la vida interna de la institución, al proponer que sus planes de estudio se diseñen de manera concurrente con la Secretaría de Educación Pública (SEPE), mediante reformas a la Ley de Educación para el Estado que ya entregó.

Encabezados por el rector, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, los 60 miembros del Consejo Universitario acudieron este día a las instalaciones del Palacio Legislativo para presentar esa queja junto con una propuesta en materia de reformas al citado ordenamiento.

En ese tenor, el secretario académico de la UAT, René Elizalde Salazar, fue el encargado de exponer el pronunciamiento de la máxima casa de estudios de la entidad ante el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Zamora Gracia, y el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Armando Ramos Flores. En él, dijo que la propuesta de reforma promovida por el mandatario estatal, Mariano González Zarur, específicamente en su artículo 77, “implica la pretensión inconstitucional de injerencia en la autonomía universitaria de nuestra alma mater”.

“El referido artículo – subrayó – pretende la intervención de la autoridad educativa local en educación superior y particularmente en la UAT para determinar concurrentemente con la Secretaría de Educación Pública,  los planes de estudio de nuestra universidad, atribución no otorgada en la Ley General de Educación recientemente aprobada por el Congreso de la Unión en septiembre de 2013”.

Remarcó que la UAT tiene atribuciones propias de enseñanza, investigación, planeación, administración, entre otras, que deben quedar a salvo de cualquier intromisión de la autoridad estatal.

Previamente, Paredes Cuahquentzi remarcó que la intención del Consejo Universitario es que no haya malas interpretaciones de las cosas y para ello es necesario abrir un canal de diálogo permanente con los diputados para analizar cualquier discordancia que involucre a la institución, además de que toda propuesta en la que tenga que ver sea transparente.

“Vamos en la lucha respetuosa, de pensamiento, pero eso no quiere decir que no tengamos armas y la mejor arma es el intelecto y la protesta”, enfatizó.

En la entrega del documento universitario realizada en el Salón Verde, estuvo presente también el diputado local del Partido Alianza Ciudadana (PAC), Serafín Ortiz Ortiz, exrector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y a quien muchos le atribuyeron la movilización de catedráticos y estudiantes el jueves de la semana pasada a la sesión del Congreso, para impedir que se subiera a tribuna la propuesta de nueva Ley de Educación.

Tags: