- Congreso
Con el “reconocimiento oficial al pueblo de Ixtenco como último reducto indígena otomí en el Altiplano tlaxcalteca”, congresistas locales emprenderán gestiones para rescatar y conservar esa cultura prehispánica en el estado.
El diputado del distrito XIX, Heriberto López Briones, así como el presidente de la Comisión de Derechos y Cultura Indígena del Congreso local, Ángelo Gutiérrez Hernández, coincidieron en la necesidad de activar el trabajo necesario para bajar recursos económicos federales, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), no solo para preservación de las costumbres que hacen al municipio Otomí, sino para garantizar la ejecución de proyectos de infraestructura como electrificación, caminos, agua potable, entre otras, ante la ausencia de políticas públicas del Gobierno del Estado para con las poblaciones indígenas.
Para ello, este día en la sesión ordinaria de la LXI Legislatura se estará aprobando la iniciativa con proyecto de decreto por medio del cual se otorga dicho reconocimiento, el cual será la base para desarrollar la gestión antes las instituciones públicas e incentivar a los habitantes de esa comunidad del oriente de Tlaxcala y sobre las faldas de La Malinche.
Y es que de acuerdo con el alcalde de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas – en rueda de prensa –, actualmente solo existen 470 personas mayores de 60 años de origen y hablantes otomíes, no obstante que el 75 por ciento de los seis mil 791 pobladores dicen sentirse de origen indígena, por lo que “de no hacer esa defensa, la cultura está en riesgo de perderse”.
Manifestó que aun cuando el Gobierno federal reconoce 28 mil hablantes de alguna lengua indígena en el territorio tlaxcalteca, la cifra puede irse a más de 60 mil si se toma en cuenta que por cada jefe de familia en automático sus consanguíneos directos deben ser considerados de ese origen.
En ese sentido, Gutiérrez Hernández también refutó el hecho de que el CDI solo reconozca a los municipios de San Pablo del Monte, Teolocholco y Contla con población indígena, cuando Ixtenco, Tlaltelulco, Chiautempan y prácticamente todas las demarcaciones asentadas en las faldas de La Malinche tienen asentamientos indígenas.
Dijo que actualmente los pueblos indígenas de Tlaxcala están fuera de un potencial de 500 millones de pesos para acciones en sus comunidades por falta de gestión, recursos que han ido a parar al estado de Puebla por falta de gestión.
Hoy en día, una primera con 195 alumnos y un preescolar con 80, son las dos primeras escuelas bilingües en el municipio de Ixtenco, que forma parte de las acciones de preservación de la lengua y las tradiciones indígenas.