• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Organizaciones campesinas conformar el 9 de abril del Consejo Rector de la Reforma para el Campo en el país, anuncian.

El coordinador nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Durán Vera, demandó al gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, un nuevo modelo de interlocución con las organizaciones campesinas ya que a tres años de su mandato, su política ha sido de negarse rotundamente al diálogo con quienes representan a la mayoría de los pequeños productores.

Y es que desde su punto de vista, el supuesto trato directo que el Ejecutivo local tiene con los campesinos “se presta para la simulación, a actos de corrupción, al uso indebido de los recursos del campo” y a la exclusión de quienes no están de acuerdo a la línea dura que manejan las instituciones.

En conferencia de prensa, Durán Vera acompañado de dirigentes nacionales de otras agrupaciones del campo como la CONSUC, CCI y UGOCEM, así como el coordinador estatal del CAP, Claudio Flores Espina, consideró que el campo tlaxcalteca atraviesa por la debido a las granizadas y el aumento de las temperaturas, por la falta de transparencia en el uso de recursos en la Secretaría de Fomento Agropecuario, porque el Gobierno del Estado debe más de 300 millones de pesos de participaciones a la federación, y porque se investigan presuntos delitos cometidos en la SEFOA pero a cargo de funcionarios de rangos menores.

Ante ello, reiteró su petición de una nueva política de comunicación del jefe del Ejecutivo local con el sector campesino organizado y resolver juntos las problemáticas.

De hecho, su estadía este lunes en Tlaxcala para conocer el informe de labores de la Coordinación Estatal del CAP, también fue para informar que el pasado 5 de marzo se acordó con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de iniciar un proceso de discusión para diseñar una nueva política nacional para el campo que conduzca a México hacia la soberanía y la seguridad alimentaria.

“El objetivo es redactar un documento que transforme la política agropecuaria, forestal, acuícola y pesquera del país, con un debate de fondo que incremente el nivel de subsidios, que intente la regulación del mercado interno, proteja los recursos naturales, que haya una política de programas productiva y no clientelar, que perfeccione la protección de la propiedad social, porque en los últimos sexenios se ha privilegiado la importación de alimentos y el apoyo al agro ya capitalizado”, manifestó.

Por ello, Durán Vera anunció que el 9 de abril en la Secretaría de Gobernación se constituirá el Consejo Rector de la Reforma para el Campo en la que participarán más de 30 organizaciones campesinas del país, bajo la coordinación de trabajos a cargo del titular de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong, así como el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez.

“Nosotros vamos por un debate que no sea simulación, a través de foros donde se escucharán todas las posiciones, no solo los del sector de la economía campesina, sino de los privados, ganaderos, pequeños y grandes productores”, enfatizó.

Tags: