• Seguridad
  • e-consulta
La Comisión Intersecretarial coloca a la entidad como una de las mejores en el combate, sanción, prevención y erradicación de este flagelo

Tlaxcala fue reconocida por la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, ya que con sus logros jurídicos y operativos, se ha colocado como una de las entidades que más ha trabajado en el combate a este flagelo social.

Durante la octava sesión plenaria de la Comisión Intersecretarial, que fue presidida por el Secretario de Gobierno Miguel Ángel Osorio Chong, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinoza, y el Gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y en la que se aprobó el informe 2013 de este organismo, se enfatizaron los avances de la entidad en esta materia.   

En el documento se destacó las acciones de gabinete y de campo de las entidades federativas, tal es el caso de Tlaxcala, Distrito Federal, Baja California, Chihuahua, Puebla y Yucatán, por ser de los estados con sentencias condenatorias en contra de tratantes de personas.

 Asimismo, la Procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, se sumó a quienes conforman la Comisión y, en conjunto, aprobaron el Programa Nacional 2014-2018, que tiene como objetivo la compilación de políticas generales y focalizadas en materia de prevención, investigación, persecución y sanción de este flagelo.

 Durante el cónclave, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio la bienvenida a Fernanda Ezeta Salcedo, Mario Luis Fuentes Alcalá y a Miguel Ontiveros Alonso, quienes representarán a la sociedad civil y a expertos académicos ante la Comisión, ya que con su visión y experiencia en el tema de la trata de personas, serán de gran aportación para los trabajos.

Posteriormente, se aprobó el  Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, el cual incluye las estrategias y políticas del estado mexicano en materia de prevención, protección y asistencia y persecución. Además, contiene las políticas generales y focalizadas en materia de sanción, así como de asistencia y resocialización de víctimas, ofendidos y testigos.

Este acuerdo tiene el objetivo de prevenir el delito de trata de personas, sus modalidades y fomentar la denuncia del fenómeno delictivo, además de proporcionar atención, protección y asistencia de manera integral a las víctimas y finalmente Impulsar la efectiva procuración, investigación y persecución de los delitos en esta materia.

Durante la sesión, a la que también se dieron cita la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Raúl Plascencia Villanueva; el Comisionado de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido García; la presidenta de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas en la Cámara de Diputados, Leticia López Landero, entre otros, se acordó la implementación de una Página Web, en la que existirá una base de datos única que permitirá registrar y dar seguimiento al Programa Nacional.

A la vez, este en este espacio se describirán  las actividades realizadas a nivel federal y, en su caso, aquellas ejecutadas en las entidades federativas y municipios, para la prevención de los delitos relacionados con la trata de personas.

 En este acto se firmaron dos convenios de colaboración, el primero con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis).

La finalidad es traducir a lenguas indígenas las campañas de información y difusión, realizadas a través de medios de comunicación, trípticos, folletos, posters y demás material elaborado y aprobado por la Comisión Intersecretarial.

Además de establecer la traducción al lenguaje de señas mexicana, las campañas de información y difusión realizadas a través de medios de comunicación e información dirigido a toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.

 

Tags: