­
  • Educación
  • Xico Corona
En el estado abandonan los estudios de educación media superior en un 14.6 por ciento

Como unas de las consecuencias de la pobreza infantil que señala la CONEVAL que afecta al 63.6 por ciento de la población menor de 18 años, se encuentra la deserción escolar que para el caso de Tlaxcala en lo que se refiere a la educación medio superior alcanza un nivel de abandono de los estudios del 14.6 por ciento de quienes comienzan el bachiller.

Los datos de la revista Rumbo Educativo señalan que Tlaxcala se ubica a tres décimas por debajo de la media nacional que es de 14.9 por ciento, no obstante, conforme a la opinión de los expertos esta situación debe ser frenada , por lo que se propone revisar programas de estudio y becar alumnos para dar marcha atrás con este fenómeno.

Y es que esta situación es compleja debido a que no solamente son las causas socioeconómicas las que determinan la deserción en la educación media superior, sino el mismo interés de los contenidos curriculares que al no ser atractivos, los jóvenes optan por no continuar estudiando en este nivel.

En relación a este fenómeno, Juan Fidel Zorrilla especialista en educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que para disminuir los índices de deserción se deben adoptar acciones enfocadas de manera específica por cada institución educativa.

"El reto es incrementar la retención y el disminuir la brecha entre los que más logran y los que menos, porque tenemos instituciones en las que esta brecha se presenta entre el turno matutino y el vespertino", además de que agregó, que se requieren líderes académicos capaces de atender, organizar y promover iniciativas que ayuden a elevar la retención.

Y es que uno de los problemas que se suscitan en todo el país pero fundamentalmente en Tlaxcala por la herencia de plazas como si fueran feudos particulares, es que se tiene como profesores de bachillerato a egresados de determinadas disciplinas, que toman cursos anuales o semestrales, pero no cuentan con la didáctica y pedagogía requerida para atender a los jóvenes.

Los principales motivos por los que los jóvenes dejan de estudiaron son: los problemas económicos, el disgusto por estudiar, la preponderancia de trabajar sobre estudiar, problemas para entender a los maestros, dados de baja por reprobar materias, se embarazó o tuvo un hijo, problemas personales en la familia, por “bullying”.

 

Tags