• Política
  • Roberto Nava Briones
Empresa acusada de escándalos de corrupción por fraudes iba a imprimir boletas para elección en el PAN

Representantes de candidatos a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) echaron abajo la propuesta de que la empresa Litho Formas S.A de C.V. fuera la que imprimiera las boletas para las elecciones del próximo 10 de agosto, por estar señalada en varios actos de corrupción.

La decisión en contra, fue tomada en la sesión de la Comisión Especial Organizadora (CEO) que la tarde de este jueves tuvo verificativo en la sede estatal del PAN, donde los representantes de tres de los candidatos no apoyaron que fuera la empresa referida.

Por lo anterior, a dos semanas de la elección no tiene el PAN una propuesta concreta sobre la empresa que será la responsable de imprimir las boletas.

Y es que además de las boletas para elegir al nuevo Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Tlaxcala, también serán impresas las boletas para segunda vuelta que serán entregadas a los militantes el día de la elección.

De acuerdo a la información que publicó la Jornada de Oriente, detalló:

Litho Formas fue acusada por uno de sus agentes comerciales de sobornar con 7 millones de pesos a Enrique Castañeda Espinoza de los Monteros, quien como director administrativo de la extinta Comisión Estatal Electoral, ahora IEE, otorgó a la empresa la impresión de 4.5 millones de boletas electorales para los comicios de 1998”.

La denuncia provocó que el IEE se viera involucrado en una investigación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en 2001 que se emprendió para deslindar responsabilidades. Sin embargo, no se conoció ninguna resolución del caso.

Una empresa cuestionada en comicios anteriores, cuya sede está en territorio mexiquense, fue contratada para la impresión de boletas electorales en seis entidades que tendrán elecciones el próximo 4 de julio.

Litho Formas, ubicada en el Municipio de Tlalnepantla y que ha sido la proveedora de boletas para elecciones del Estado de México, ahora fue contratada por los institutos electorales de Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.

En Oaxaca, su participación generó denuncias
Litho Formas también estuvo involucrada en otro escándalo en 1998, cuando en Puebla fue denunciada por ofrecer sobornos a funcionarios de la Comisión Estatal Electoral para conseguir un contrato millonario por impresión de boletas.

En 2005, el Instituto Electoral del Estado de México le otorgó un contrato por 13.13 millones de pesos para surtir las boletas de los comicios locales.

En 1998 Lithos Formas fue señalada de sobornar por 7 millones de pesos a Enrique Castañeda, entonces director de la Comisión Electoral, Litho Formas fue seleccionada como la responsable de la impresión de las 8 millones 582 mil papeletas para los comicios del 7 de julio, luego de que se cambió de última hora la determinación

El Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó la impresión de las boletas electorales a Litho Formas SA de CV —empresa que se vio envuelta en un escándalo de cohecho en 2001

Además el portal periodicoveraz de Veracruz, publicó la forma en que se usarían las boletas que se imprimieron de más.

Una manera de comprar y asegurar votos es utilizando el procedimiento llamado CARRUSEL, donde a través de diversos métodos se logra que un votante(por cada casilla) sustraiga una boleta sin cruzar, la cual es entregada al operador del CARRUSEL, el cual paga al votante.

En ese momento cruza la boleta en el logotipo correspondiente, se la entrega a otro operador que se la entregará a otro votante que está en la fila y así se repite nuevamente el ciclo. Con este procedimiento los candidatos corruptos aseguran una buena cantidad de votos, pero no necesariamente son suficientes para asegurar el triunfo de una elección ante un candidato opositor competitivo.

OPERACIÓN...los operadores del carrusel por casilla citan a los potenciales votantes muy temprano a sus casa operativas, donde les entregan a cada uno de ellos las boletas originales ya cruzadas a favor del PRI, con la encomienda de hacer la fila correspondiente, depositar las boletas y traer las boletas sin cruzar que les entregaron en la casilla, para así recibir el pago correspondiente.

Ya que se acumulan un buen número de boletas, las cuales ya están cruzadas a favor del PRI, se entregan a nuevos grupos de potenciales votantes (ya sea que estén en la fila o que son citados a diferentes horas, para así votar por oleadas en la mañana, a medio día y por la tarde) y se repite el ciclo.

 

Tags: