­
  • Educación
  • e-consulta
Presentó el primer protocolo en el país para detectar y combatir el acoso escolar.

Tlaxcala, a 14 de agosto de 2014.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó el primer protocolo en el país para detectar y combatir  el acoso escolar.

El “Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia” es resultado del compromiso firmado, en junio pasado, entre el SNTE y  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como del trabajo de investigación y análisis desarrollado por especialistas.

Dicha guía que ya fue entregada a la Secretaría de Educación Pública, al Presidente del Consejo Nacional de Participación Social, a los Gobernadores y escuelas del país, se presentó en la ciudad de Tlaxcala.

La ceremonia fue encabezada por el Gobernador de la entidad, Mariano González Zarur; el Presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva y el Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien destacó que en el nuevo ciclo escolar los estudiantes tendrán un ambiente más seguro, que incentivará el aprendizaje, el respeto, el aprecio de los valores cívicos y la convivencia pacífica y solidaria.

“Quiero destacar que este instrumento es el primero en su tipo. Su prioridad es preservar la integridad física, psicológica, emocional y social de nuestros niños y adolescentes, sobre la base del respeto a su dignidad”.

En este marco, reiteró el compromiso del magisterio nacional para seguir trabajando por una educación de calidad y una escuela pública fuerte “que, además de enseñar, sea el espacio más seguro para nuestros niños y jóvenes, por una educación nacional que sea la mejor garantía de progreso y oportunidades para todos los mexicanos, así como el más fuerte apoyo a una convivencia nacional armónica, pacífica, y para el ejercicio pleno de nuestros derechos y libertades”.

Durante su participación, el Presidente de la CNDH reconoció al SNTE y de manera especial al dirigente de los maestros, Juan Díaz de la Torre, por su compromiso con los derechos humanos. Refrendó que el organismo a su cargo estará siempre como un aliado en todas las causas de México.

Así mismo, Plascencia Villanueva entregó reconocimientos a los docentes que tomaron el Curso Básico en Derechos Humanos, entre ellos al Maestro Díaz de la Torre. Cabe destacar que este curso forma parte de las acciones contenidas en el convenio firmado con la CNDH. Actualmente participan 360 mil maestros y lo han acreditado 26 mil 313 docentes.

Por su parte, el mandatario estatal ratificó el compromiso de su gobierno de utilizar todas las herramientas a su alcance para erradicar y prevenir la violencia escolar. Dijo que la solución de ese desafío demanda corresponsabilidad.

“Con la firma de este compromiso y los protocolos, hacemos un llamado de corresponsabilidad a los padres de familia, a los maestros, a los medios de comunicación, a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a todas las instituciones, desde luego a los niños y jóvenes tlaxcaltecas, para prevenir y erradicar el bullying en las escuelas”.

Durante su intervención, el Profesor J. Carmen Corona Pérez, Secretario General de la Sección 31 del SNTE, afirmó que con la presentación de este protocolo, el Maestro Juan Díaz de la Torre cumple en los hechos su compromiso de contribuir a la construcción de comunidades escolares libres de violencia.

Por su parte, el Profesor Armando Ramos Flores, Secretario General de la Sección 55, destacó que el SNTE aporta día con día al desarrollo armónico de la sociedad, a través de la educación de calidad.

Ramón Pedro  Ramos Cervantes, Coordinador del Consejo de Participación Social y Atención de Padres de Familia en la Secretaria de Educación Pública de Tlaxcala, señaló  que las escuelas libres de violencia son un compromiso de todos y  por eso se debe  fomentar el  desarrollo de acciones permanentes que involucren  a toda la sociedad.

Por su parte, la niña Jennifer Torres Luna, alumna de la primaria “Héroes de Chapultepec”, coincidió en que la obligación de prevenir y combatir la violencia escolar es de la sociedad. "Actuemos todos con responsabilidad y respeto, recuerden que la educación es la vacuna contra la violencia”.

Además del SNTE y la CNDH, en la integración del “Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia”, participaron la Asociación Nacional de Padres de Familia y la Asociación Educadores sin Fronteras.

La guía es un apoyo con sugerencias pedagógicas de intervención para cada uno de los actores de las comunidades escolares; prevé acciones transversales de carácter preventivo e incluye medidas prácticas que los maestros, directivos y padres pueden aplicar en la escuela, en el aula y en los hogares.

Cada actor de la comunidad escolar cuenta ahora con elementos para saber qué hacer ante situaciones de violencia, y tiene a su alcance los indicadores generales para identificar, registrar, notificar, intervenir, evaluar y mantener la retroalimentación sobre los casos de bullying.

A la ceremonia asistieron también representantes de los poderes legislativo y judicial de Tlaxcala, así como de las fuerzas armadas.

Protocolo.pdf

Tags