- Política
Con tres millones de firmas ciudadanas y las que se sumen hasta el 15 de septiembre, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha cumplido con ese requisito para que se lle ve a cabo la consulta popular sobre la reforma energética el primer domingo de junio de 2015; solo faltará que el Instituto Nacional Electoral (INE) valide las rúbricas en el padrón y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de luz verde a la pregunta que se hará, sobre lo que no tendrán pretextos.
Así lo manifestó el considerado líder moral del PRD en el país, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien esta mañana se reunió con representantes de cámaras empresariales, de medios de comunicación y legisladores locales y federales, para exponer su rechazo a la reforma energética y sus leyes secundarias recientemente aprobadas, ya que quitarán a la electricidad y el petróleo el rango como sectores estratégicos de la nación y su consecuente entrega a los capitales extranjeros.
"Yo creo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tendrá ningun elemento para decirnos que no es constitucional la pregunta, por eso en este caso la estamos estudiando con legisladores, con juristas y sería difícil para la Corte decirnos que no si hace un razonamiento correcto, entonces yo espero que se aprube la consulta y de ahí en adelante tendremos que hacer campaña, y si no de todos modos habrá que hacer campaña para que la próxima legislatura que se integrará en la elección de junio de 2015 y haya una mayoría que pueda echar abajo la reforma", manifestó en una rueda de prensa.
El también aspirante a la dirigencia nacional del PRD advirtió que el reciente anuncio hecho por la Secretaría de Energía (Sener) de que licitará 16 proyectos por varios miles de millones de dólares, es una muestra evidente de que el Gobierno de Enrique Peña Nieto tenía urgencia por procesar esas medidas y sacar adelante sus reformas porque al parecer ya lo tenía pactado.
El tres veces candidato presidencial interactuó con algunos empresarios como gasolineros y del transporte público, para pedirles su coincidencia en la consulta para defender los recursos que son de los mexicanos y que los cambios legales no beneficiarán a nadie, ya que el precio de los combustibles no bajarán de precio y además se perderán empleos, de ahí que el panorama no es alentador.
Cuauhtémoc Cárdenas también refirió a que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lleva a cabo un ejercicio de recolectar firmas para el mismo fin, por lo que es encomiable ese esfuerzo coincidente con el del PRD, de ahí que no existe ningún enemigo en este proceso que busca echar abajo los cambios constitucionales en materia energética.
Al encuentro con Cárdenas asistieron la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, los cinco diputados de la bancada del PRD en el Congreso local, empresarios y representantes de la dirigencia estatal del sol azteca encabezados por Cristóbal Luna Luna.