- Municipios
El Ayuntamiento de Chiautempan gastará 450 mil pesos para las actividades de las fiestas patrias alusivas al CCIV aniversario de la gesta patriótica de 1810, que tendrán lugar del 29 de agosto al 15 de septiembre y en las que se omitirá el uso de fuegos pirotécnicos para evitar riesgos a la población.
El alcalde Antonio Mendoza Romero, y el presidente de la Honorable Junta Patriótica, Horacio Barragán Moreno, dieron a conocer el programa que comienza el 29 de agosto con la coronación con un baile con la Sonora Dinamita de las embajadoras de las fiestas, María Elena y Azalia Wendolin, así como el izamiento de bandera en el Asta de la ciudad a cargo de las diferentes direcciones de la Presidencia Municipal.
En rueda de medios, Mendoza Romero detalló que 150 mil pesos serán distribuidos a 12 de las 15 comunidades de la demarcación porque ahí realizan actividades alusivas por su propio lado, y el resto será para la cabecera que incluye la noche del grito en la que no habrá ley seca porque “la del 15 de septiembre es tequilera”; eso sí, afirmó, se buscará regular la venta de alcohol pero sobre todo montar un operativo de seguridad que involucre a los 120 elementos policiacos locales con apoyo de estatales y otras instituciones.
De hecho, adelantó que habrá vigilancia especial en "zonas delicadas" como las colonias El Alto, Reforma, Centro e Industrial por la densidad poblacional, pero en esta última además porque ahí están asentados casi dos decenas de bares y antros.
Para la noche del grito y las actividades previas de izamiento de la bandera a cargo de direcciones municipales, se inhibirá la utilización de fuegos pirotécnicos y únicamente se usarán "juegos de luces" para no poner en riesgo a la población de la ciudad, aunque para el caso de las comunidades sólo se les hará la recomendación de que el uso sea con mucha responsabilidad, dijo por su parte Horacio Barragán.
Sobre la instalación de puestos en el centro de la ciudad, protección civil municipal y estatal verificarán sus condiciones para que tampoco representen riesgo a los que asistan al grito y a la presentación de la Sonora Santanera.
Operan antros al amparo de influencias políticas: Mendoza
En torno a los antros de la Colonia Industrial, el munícipe perredista reveló que son 17, la mayoría de los cuales operan protegidos con influencias de políticos “de todos los flancos y colores”, por lo que si el municipio los clausura llega otra institución y les permite seguir abiertos; aun con todo, afirmó que su administración buscará regularlos.
Es más, cinco de esos bares operan "a valor mexicano" porque sus licencias de funcionamiento no ha sido refrendadas y pertenecen a exfuncionarios de primer nivel de la pasada administración a cargo de Ángel Meneses Barbosa, junto con otros dos que de plano no tienen permiso y decidieron abrir.
En ese contexto, Antonio Mendoza aseveró que la Presidencia Municipal no ha dado permiso alguno para abrir nuevos lugares de esparcimiento nocturno y que se montará un operativo para que los dueños acaten los horarios de servicio, así como otra reglamentación para no generar molestias a los vecinos.