• Tlaxcala
  • Xico Corona
A pesar de las acciones emprendidas por los tres niveles de gobierno la entidad tiene más de seis de cada 10 personas en pobreza

A pesar de las cifras alegres que muestran una disminución de la pobreza en el estado de Tlaxcala, datos que corresponden al 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) revelan que la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en pobreza moderada en menores de 17 años, siendo que tiene el 54 por ciento del total de los jóvenes de la localidad.

De acuerdo con estos datos además de la pobreza moderada, la pobreza extrema alcanza un 9.6 por ciento de los jóvenes, teniendo un total de 63.6 por ciento, quedando sólo por detrás de entidades como Chiapas que tiene el 81.7 por ciento en ambas condiciones, Guerrero tiene 77.1 por ciento, Puebla 72.5 por ciento y Oaxaca 66.9 por ciento, además de que Tlaxcala encabeza el rubro de la pobreza moderada a nivel nacional.

Esto quiere decir que hay más de 280 mil niños y jóvenes que padecen algún tipo de pobreza, factores que se agudizan por el Producto Interno Bruto (PIB) del estado que es de 0.5 por ciento, en tanto que en población representa el 1.0 por ciento, lo que habla de una de las entidades que menores ingresos per cápita con una percepción de 40 mil 468 pesos, siendo el tercero más bajo y muy por debajo de la media nacional que es de 81 mil 384 pesos.

Los factores que se midieron incluye además del  ingreso per cápita, el rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social entre otros componentes de bienestar social.

Los municipios con más pobres en número y no en porcentaje son San Pablo del Monte con 77 por ciento; Huamantla con el 64.7 por ciento; Apizaco con el 45.8 por ciento; Chiautempan, con el 56.5 por ciento, y Tlaxco, con el 75.6 por ciento, es por esto que más de seis de cada 10 niños y jóvenes tlaxcaltecas son pobres.

De igual forma los ingresos per cápita en relación a la canasta básica se han contraído de manera importante en la última década, ya que de 2005 al segundo trimestre de 2014 a nivel nacional se ha encogido en un 31 por ciento, siendo las zonas rurales las menos afectadas y quedando Tlaxcala dentro de los estados con menor.

 

Tags: