- Nacional
El viaducto de San Marcos, que forma parte de este tramo, cuenta con la pila más alta de América y la segunda más alta del mundo.
La autopista es una de las obras de infraestructura más importantes del actual Gobierno de la República.
México, DF, a 17 de septiembre de 2014.- El presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, inauguró esta mañana el corredor México – Tuxpan, que incluye el tramo Nuevo Necaxa-Tihuatlán desarrollado por FCC Construcción e ICA. El corredor México – Tuxpan es una de las grandes obras de infraestructura del sexenio actual, ya que atravesará los estados de Puebla y Veracruz con lo que se convierte en el principal eje viario que une al DF con el Golfo de México.
El monto total de inversión del tramo Nuevo Necaxa – Tihuatlán está calculado en 8 mil 500 millones de pesos. Además, se prevé que tenga importante impacto en el turismo, al facilitar el acceso a Tuxpan, uno de los principales destinos que ofrece diversas atracciones.
Acompañado por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza; los Gobernadores de los estados de Hidalgo, México, Puebla y Veracruz, así como Bernardo Quintana Isaac, Presidente del Consejo de Administración de ICA, Miguel Jurado, Director General de FCC Construcción, Vicente Mohedano, Subdirector General de Latinoamérica y Norte de África de FCC Construcción y Eugenio del Barrio, Director General de FCC Construcción México; el mandatario mexicano inauguró el proyecto que promete ser el camino más corto desde la ciudad de México al mar, y se traduce en tener el viaducto más alto de América Latina y segundo más alto a nivel mundial.
El proyecto, construido por CONNET, consorcio integrado por FCC Construcción e ICA, atravesará los estados de Puebla y Veracruz, formando parte del corredor México-Tuxpan, considerado como el principal eje viario que une al DF con el Golfo de México. Adicionalmente, ésta autopista será el camino más corto desde la Ciudad de México al mar, facilitando el acceso turístico a Veracruz y permitirá una conexión directa con la zona petrolífera de Poza Rica y la unión con el eje Tampico-Matamoros-Reynosa y Estados Unidos en su frontera de Brownsville, Texas.
Entre los puentes destaca el Viaducto San Marcos -que cruza el río del mismo nombre- con la pila más alta de América y segunda más alta del mundo, de 225 metros de altura, y que cuenta con una longitud de 850 metros divididos en 7 vanos de hasta 180 metros. En su cimentación se vertieron seis mil metros cúbicos de concreto en una sola etapa.
Además del impacto positivo que tendrá la considerable reducción de tiempos de traslado (los usuarios se verán beneficiados por la disminución de 2hrs 30min en el trayecto, siendo el tiempo de recorrido total entre México y Tuxpan de 3hrs 15 min), FCC Construcción ha mantenido un trabajo continuo con las comunidades aledañas. Por ejemplo, cerca del 80% de las contrataciones de mano de obra calificada ha sido gente local, lo que impacta positivamente en el desarrollo económico y productivo de las comunidades cercanas a la obra. Además, se han facilitado diversos apoyos, donaciones, servicios educativos y pláticas a las diferentes localidades vecinas, entre las que destacan San Agustín, Plan de Ayala, Teteloloya, La Esperanza, Tepapatlaxco, San Pedro Petlacotla, Nueva Tenancingo, Tacubaya y Xicotepec de Juárez.
Esta inauguración, que se suma a la del tramo Ávila Camacho-Tihuatlán, de 48 kilómetros abierto al tráfico con dos carriles, a finales de 2012 y que cuenta con cuatro entronques sobre las localidades de Ávila Camacho, Mecapalapa, Venustiano Carranza y Tihuatlán; se inscribe dentro de la estrategia de modernización de los 14 corredores carreteros troncales de México.
Para conocer a detalle el tramo Nuevo Necaxa – Tihuatlán del Corredor México Tuxpan, acceda al video de la obra en http://bit.ly/NuevoNecaxa