• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Aunque en Tlaxcala es prácticamente inexistente

La práctica de trata de personas con fines de explotación sexual cuyas victimas son hombres y que comienza a crecer en diversas zonas del país,  es prácticamente inexistente en Tlaxcala por cuestiones culturales, aunque no se descarta su presencia en algún momento.

Así lo manifestó el comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Gobierno de la República, Julio César Hernańdez Barros, quien este día dictó una conferencia sibre la Ley General de Víctimas del país,  a escasos representantes de instituciones públicas estatales, a convocatoria de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En previa conferencia de prensa, indicó qur la Comisión Ejecutiva que representa atiende 10 comités,  uno de ellos de trata de personas y aun sin datos más precisos, señaló que la tarea del organismo es brindar atención sicosocial, médica,  jurídica y económica,  para facilitar su reinserción.

Explicó que mediante el aspecto sicosocial las víctimas se asumen como tales y así puede ser más susceptibles a ser ayudadas.

En ese sentido, Hernández Barros mencionó que la trata de personas afecta lo mismo a mujeres que a hombres y este último fenómeno si bien no es nuevo, comienza a expandirse en las grandes ciudades como el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara, Cancún, entre otros, con una prevalencia de un varón por cada 20 mujeres o niñas, aunque en el caso de Tlaxcala prácticamente solo afecta a mujeres.

Subrayó que la mayoría de victimas que atiende por trata son mujeres y luego niñas,  aunque no ofreció alguna estadística.

Otros de los comités de atención a víctimas de la Comisión Ejecutiva son la auxiliar, la sexual, de violencia familiar,  secuestros, desaparecidos, homicidios, tortura, detención arbitraria, entre otros.

 

Tags: