• Tlaxcala
  • Xico Corona
De las 148 víctimas que han sido rescatadas en el estado todas son menores de edad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra la Trata de Personas, Tlaxcala continúa siendo uno de los principales estados de captación de personas para la explotación sexual, de acuerdo con cifras otorgadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que revelan que el estado es uno de los que más fenómenos sociales de este tipo presentan pero que distan de la realidad que a diario se vive en la entidad que conocen más a fondo quienes viven principalmente en la zona sur del estado.

El estudio revela que Tlaxcala es el cuarto lugar en cuanto a la trata de personas, siendo que el primer lugar lo obtuvo el Distrito Federal, en donde se rescataron 342 personas de las que 226 eran mujeres y 116 hombres, dentro de los que existían 119 menores de edad; la segunda posición la tuvo Chiapas con 296 de los que mujeres fueron 287 y hombres nueve, de los que 149 eran adultos y 141 menores de edad.

La tercera posición la obtuvo Puebla con 177 casos de los que 148 corresponden a féminas y 29 a varones, de los cuales 85 eran adultos y 92 menores de edad; para el caso de nuestra entidad ocurre una situación muy particular, ya que de los 148 personas rescatadas, en su totalidad fueron mujeres con la constancia de que todas eran menores de edad.

Los números señalan que la trata de personas mueve a nivel mundial 36 mil millones de dólares y que en el país son explotados entre 50 y 70 mil menores de edad, siendo que este delito sólo es denunciado en un 12.8 por ciento y de este porcentaje sólo se inicia una averiguación en un 65 por ciento, lo que quiere decir que de cada 100 sólo se inicia una investigación en el 8.4 por ciento, cifras oficiales que podrían quedar cortas con la realidad.

Un dato importante que destaca dentro del informe de la CNDH es la contrariedad que existe dentro del gobierno de Tlaxcala, ya que mientras que la Secretaría de Gobernación proporcionó información sobre “focos rojos”, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó “el estado de Tlaxcala no presenta alto riesgo para la trata de personas y que en el estado no hay zonas de captación ni rutas utilizadas por tratantes”.

Con cifras de junio de 2014, la CNDH detalla que en Tlaxcala se han presentado 52 averiguaciones previas de las cuales ha habido ocho consignaciones y sólo tres sentencias, lo que nuevamente señala que este delito que pocas veces es denunciado por las circunstancias del perfil de las víctimas y de los tratantes sigue siendo un foco de impunidad ante la tolerancia de las autoridades encargadas de impartir justicia que prefieren no ver el problema.

Tags: