• Educación
  • Xico Corona
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Educativo destinará cuatro mil 872.49 millones de pesos para Tlaxcala

El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Educativo (FONE) antes llamado Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) destinará un 30.36 por ciento más de recursos para los maestros tlaxcaltecas, cifra que en el presupuesto de este años fue de tres mil 737.68 millones y para 2015 alcanzará cuatro mil 872.49 millones de pesos, siendo la cuarta entidad más beneficiada.

El estado que obtuvo el mayor crecimiento porcentual por parte de la federación es Aguascalientes que paso de tener tres mil 617.10 millones de pesos en 2014 y para 2015 serán cuatro mil 965.98 millones de pesos es decir un aumento de 37.29 por ciento, Campeche  recibirá un 35.89 por ciento más para pasar de tres mil 343.21 millones a cuatro mil 542.96 millones de pesos.

 Morelos se benefició en un 31.10 por ciento, siendo que en 2014 obtuvo cinco mil 40.48 millones y para 2015 serán seis mil 608.31 millones de pesos, continua Tlaxcala con un aumento de 30.36 por ciento, por lo que para 2015 se le otorgarán cuatro mil 872.49 millones contra los tres mil 737.68 de este año.

Los estados que disminuyeron las percepciones son Sonora con -0.12 por ciento, seguido de Yucatán con una contracción del 0.11 por ciento, así como Guanajuato que disminuyó en un 0.10 por ciento, Jalisco con -0.09 por ciento y Chiapas obtendrá un -0.08 por ciento.

En consecuencia los maestros tendrán a salvo todas sus prestaciones para 2015, ya que además los gobiernos de los estados lograron que el gobierno federal reconociera los acuerdos pactados de manera individual con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la nueva nómina que entrara en vigor el primero de enero.

Y es que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en octubre del 2013 estimó en 25 mil millones de pesos el costo anual de las prestaciones locales que desde hace dos décadas pactan en una segunda negociación salarial con el SNTE, lo que generaba un fuerte impacto a las finanzas estatales debido a la utilización de más del 30 por ciento de los recursos asignados a algunas entidades.

Un ejemplo es que los maestros negociaban el aguinaldo con los estados por separado a pesar de que el gobierno federal otorgaba 40 días, siendo que en algunos casos como en San Luis Potosí, los profesores alcanzaban hasta 155 días en prestaciones, así como en como Chihuahua con 122 días.

Tags: