• Tlaxcala
  • Xico Corona
La capital del estado reprobó en políticas públicas eficaces para elevar el nivel de competitividad.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, la ciudad de Tlaxcala y su área metropolitana resultaron en el último lugar de 77 urbes con respecto al rubro de gobierno que tiene que ver de manera directa con las políticas públicas eficaces para la competitividad de esta zona conurbada.

Un punto preponderante dentro de este estudio es que se evalúa la capacidad de los gobiernos locales para elevar la competitividad y la calidad de vida en la ciudad a través de políticas públicas eficaces y responsables que fomenten  el desarrollo económico local, siendo que Tlaxcala y su zona metropolitana incluyendo Apizaco quedaron en el último lugar de las 77 ciudades en donde se realizó el estudio.

Un tema importante que se toma en cuenta es la participación ciudadana y la estabilidad electoral, además de la evaluación de los gobiernos locales, tomando en cuenta la brevedad de las administraciones municipales, siendo que un factor que impide el adecuado crecimiento de la ciudad es la falta de continuidad dentro de las políticas públicas adoptadas por el gobierno en turno.

En este sentido, las ciudades mejores evaluadas son Irapuato, Guanajuato; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Celaya, Guanajuato; Merida Yucatán y León, Guanajuato, en tanto que las que obtuvieron la peor calificación fueron Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Tapachula, Chiapas; Tijuana, Baja california y Tehuantepec, Oaxaca.

En relación a la infraestructura de la ciudad, la capital del estado y su área metropolitana se ubicó en el lugar 57 de las 77 que fueron valuados, teniendo una mejor posición con respecto al rubro de gobierno pero alejado de las principales ciudades que mostraron mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de diversa índole.

 

Tags: