- Gobierno
El acceso de unos tres mil productores al Programa de Empleo Temporal a través de dependencias estatales, la entrega oportuna de paquetes tecnológicos a los campesinos del estado, y la mejora de la atención del gobierno estatal a las demandas del sector primario local, fueron los principales compromisos tomados ayer entre el Congreso Agrario Permanente (CAP) y representantes del Ejecutivo estatal durante una reunión sostenida en Palacio de Gobierno.
Así lo dio a conocer el líder del Central Campesina Independiente (CCI), Claudio Flores Espina, tras el encuentro que se desarrolló desde las 12:00 y hasta las 14:30 horas de ayer en la sede del Poder Ejecutivo local.
Explicó que como parte de los compromisos asumidos con el secretario de Gobierno, Ernesto Ordoñez Carrera, una representante del Congreso Agrario Permanente (CAP) a nivel nacional y un representante de Gobernación federal, así como del titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi , quien -dijo- "le bajó a su actitud prepotente", también será implementada una nueva revisión de las afectaciones -en los próximos 15 días- "pero en campo".
Añadió que tras lo anterior, el 28 de octubre los funcionarios reunidos ayer sostendrán un nuevo encuentro para evaluar la situación y así definir la estrategia de apoyo a los labriegos del estado, cuyo reporte de daños fue presentado ayer e involucra unas cinco mil hectáreas particularmente de cultivos como trigo, cebada, alfalfa y maíz.
"Ellos reconocen que hay 15 mil hectáreas afectadas hasta el momento, pero también que la afectación es mayor, se quedó abierta la posibilidad de seguir incrementando ese número ya que las lluvias continúan", refirió.
Daremos el voto de confianza al Estado
Flores Espina rechazó que el cónclave haya restablecido en su totalidad la relación entre el CAP y el Estado, pues aunque "le damos un voto de confianza éste estará sujeto al cumplimiento de los compromisos".
"Vamos a estar muy vigilantes del actuar del Estado y de la respuesta que dé a las demandas del campo estatal. No podemos confiarnos, debemos primero ver los resultados para decir que ya se restableció la relación", explicó.
Piden el respeto del titular de la Sefoa
Previo al encuentro, Claudio Flores lamentó las declaraciones vertidas a medios de comunicación por el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón, ya que no abonan al diálogo y el respeto a las organizaciones campesinas que son entes de interés social.
"Para nosotros es muy grave, ya son cuatro años que aguantamos ese tipo de actitudes de gente autoritaria. Él dice que quiere padrones de nuestros compañeros pero no se los vamos a dar, pues los utilizarían para ir y tratar de desmantelar las organizaciones", señaló.
A la par, reprochó al Estado su desdén mostrado durante cuatro años a las organizaciones sociales, pues no sigue el ejemplo del gobierno de Enrique Peña Nieto, que dialoga con todos los sectores 'sin distingo'.