• Congreso
  • Roberto Nava Briones
Cuentas públicas provocaran que diputados desquiten sus salarios en maratónicas sesiones

Afinan diputados locales la realización de sesiones extraordinarias, derivado de que no han logrado los acuerdos necesarios para subir al Pleno, las cuentas púbicas de municipios, dependencias y organismos autónomos, por lo que no se descartó que sean presentadas en paquete en maratónicas sesiones.

Cabe recordar, que algunas de las situaciones que alentó la aprobación del manejo de los recursos, se debió al aparente manoseo , ya que algunas de municipios de los más polémicos a pesar de que estaban en sentido negativo, su estatus cambio a positivo como los casos de Huamantla, Apizaco y Tlaxcala y fueron bajadas para analizarlas nuevamente.

En ese sentido, el Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política Marco Antonio Mena Rodríguez, adelantó en días pasados que habrán los periodos extraordinarios de sesiones que sean necesarios y poder cumplir con la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala, misma que marca como fecha límite el día último de octubre para dictaminar 106 cuentas públicas de entes obligados.

Y es que solo quedan seis sesiones ordinarias a los diputados, para que puedan presentar las cuentas públicas correspondientes, por lo que habrán de trabajar a marchas forzadas, sin tomar en consideración las reacciones que derive por cuentas públicas de algunas dependencias que han sido señaladas de incurrir en casos de corrupción.

Entre algunas que el año pasado fueron observadas por el Congreso local, de manejar inadecuadamente los recursos, entre ellas se encuentran; la SESA, CECyTE, ITIFE, SEPE, por lo que no se descartó que hayan dejado a la hora las más polémicas, con la intención de presentar todas en paquete.

Por lo anterior, se avizoran desgastantes sesiones, aunado a que la convocatoria a las mismas inician con varias horas de retraso, sin que los Legisladores puedan ser sancionados tras flagrante situación.

Incluso, para la sesión solemne del próximo 16 de octubre, en donde se declara a Calpulalpan como capital del estado, se tiene contemplado realizar una sesión extraordinaria en el municipio referido bajo la justificación que pretenden avanzar, cuando en las últimas cuatro sesiones, en su mayoría solo han sido de trámite.

 

Tags: