• Congreso
  • Juan Luis Cruz Pérez / La Jornada de Oriente
La falta de acuerdos entre los coordinadores de las bancadas y representantes de partido ha frenado la presentación de iniciativas.

Los integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso local son los responsables del exiguo avance que registra el programa legislativo del segundo periodo ordinario de sesiones de 2014, pues la falta de acuerdos entre los coordinadores de las bancadas y representantes de partido ha frenado la presentación de iniciativas ante el pleno, reconoció el presidente de la mesa directiva, Juan Ascención Calyecac Cortero.

El diputado emanado de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció que las discrepancias y opiniones encontradas en ese órgano de dirección han originado que propuestas e iniciativas que interesan a diversos legisladores no sean incorporadas en las órdenes del día de las sesiones ordinarias de cada semana.

Ello, luego de que se hiciera evidente que a los integrantes de la LXI Legislatura local les restan nueve sesiones ordinarias para concluir el período ordinario de sesiones de 2014 y los congresistas tienen una larga lista de pendientes, como la validación de las 33 leyes de ingresos municipales y la General para el resto de las Comunas, el paquete económico de 2015 y diversos temas en torno al nuevo sistema penal acusatorio.

Además, no han desahogado los temas que consideraron prioritarios para el segundo periodo ordinario de sesiones, como son las reformas en materia electoral, penal, educativa, de derechos humanos y financiera, así como las propuestas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento Interior, con el objetivo de hacer más funcional los trabajos en el Congreso.

En este sentido, Calyecac Cortero consideró que uno de los puntos que por el que no hay avance en la agenda legislativa es el hecho de que la Junta de Coordinación pretende frenar la aprobación de algunas normas que pudieran carecer de operatividad y, al final, sólo pasen a formar parte de las disposiciones consideradas como “letra muerta”.

Sin embargo, exhortó a los coordinadores de bancadas y representantes partidistas a que den oportunidad de presentar iniciativas a aquellos diputados que están interesados en hacerlo, siempre que éstas se encuentren dentro de la agenda legislativa aprobada en agosto pasado, a fin de que sean consideradas para una posible aprobación.

Cuestionado sobre el estancamiento legislativo que existe en el Congreso local, que ha impedido avanzar en su agenda del segundo periodo ordinario de sesiones, el diputado rechazó en todo momento la existencia de enfrentamientos entre grupos parlamentarios, pero sí reconoció “opiniones diversas” que han impedido la falta de acuerdos para presentar temas en tribuna.

Tags: