- Tlaxcala
Más del 50 por ciento de los municipios del estado, no cuentan con los estándares adecuados en acceso a la información, marco regulatorio, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales, de acuerdo con un informe realizado por la consultora A Regional sobre transparencia, lo que evidencia la falta de políticas públicas en este sentido en la mayoría del estado.
Una de las problemáticas más comunes que afectan el ejercicio de la rendición de cuentas, se presenta cuando llega una nueva administración, ya que se quitan los informes anteriores, argumentando que son “propaganda”, otro aspecto que se detectó en la realización del estudio, es que en épocas de elecciones el acceso a los portales, en la mayoría de los casos, es imposible.
Es por esto que cuando fue evaluada la capital del estado, resultó que existe una transparencia fiscal baja como en la mayor parte de los municipios, siendo Puebla capital la que mayor puntaje tuvo con 97.35 por ciento, seguido de Toluca con 95.43 por ciento, Querétaro con 84.35 por ciento, así como Guadalajara con 81.16 por ciento y Bahía de Banderas, Nayarit que obtuvo el 78.89 por ciento.
En el sótano de la tabla de municipios se encuentra uno perteneciente al estado de Tlaxcala, siendo que el que peor calificación obtuvo fue Salina Cruz que no obtuvo un solo punto porcentual, luego Boca del Río con el 15.20 por ciento, Tapachula con el 18.17 por ciento, seguido de Apizaco con 21.50 por ciento y Coatzacoalcos con el 23.30 por ciento.
Este fenómeno que se ha venido arrastrando desde hace cuatro años, se debe a un atraso en las leyes de transparencia locales y a que no hay una obligación para que su cumpla con lo estipulado en los marcos jurídicos federales, lo que resulta evidente cuando se evalúan a los municipios.