• Municipios
  • Gerardo Santillán
Sectur federal le da el visto bueno a documentación enviada por el Ayuntamiento

Ante la Secretaría de Turismo (Sectur), el Ayuntamiento de Contla obtuvo el registro federal para ingresar al concurso nacional de Pueblos Mágicos y con ello se mete de lleno a la búsqueda por obtener esa denominación durante 2015.

Así lo dieron a conocer el alcalde de Juan Cuamatzi, Filemón Acoltzi Nava y el primer regidor, Germán Xochitiotzi Muñoz, al mismo tiempo presidente del Comité Pro Pueblo Mágico, el cual ingresó los siguientes documentos: el organigrama, el directorio de prestadores de servicios, el inventario de recursos y atractivos turísticos, el plan de desarrollo turístico municipal y el acta de Cabildo que autoriza a realizar este procedimiento.

De hecho, el pasado mes de octubre fue aprobada la creación de la Dirección de Turismo Municipal, requisito indispensable que solicita la Sectur para diseñar el plan turístico donde se  incluyan acciones específicas para impulsar el desarrollo del Pueblo Mágico.

Al respecto, Xochitiotzi Muñoz explicó: “hasta ahorita vamos dos etapas, la entrega y registro de los documentos mencionados, y la tercera será la inspección ocular, la cuarta es la normatividad para poder acceder”.

La documentación que la comuna de Contla ya registró fueron los siguientes:

1.- La localidad postulante deberá contar con un área o unidad administrativa dedicada al turismo con poder de decisión.

Presentar el documento en donde se muestre la estructura administrativa, en la que se destaque la unidad de turismo, el documento deberá estar avalado por el Presidente Municipal en función.

Mostrar la plantilla de personal laborando en el área de turismo del municipio, avalada por el Presidente Municipal en función.

Presentar el inventario de equipo y materiales de apoyo (número telefónico, correo electrónico, mobiliario y equipo), avalado por el responsable de administración.

2.- Contar con directorio de prestadores de servicios turísticos. Presentar el directorio de prestadores de servicios turísticos.

3.- Contar con un inventario de recursos y atractivos turísticos del municipio.

Presentar el inventario de recursos y atractivos turísticos el cual debe indicar el estado físico de los mismos y que sean susceptibles de aprovechamiento turístico (resaltando los inmuebles declarados o ser apropiados de catalogarse como zona de monumentos históricos, por alguna institución de nivel estatal o federal).

4.- Condiciones de conectividad y comunicación.

Mostrar en un mapa (s) las condiciones de conectividad terrestre desde los centros urbanos de distribución (que no rebasen las dos horas de traslado vía terrestre) añadiendo en este punto los siguientes elementos: itinerarios de rutas fijas del transporte público y categoría, terrestre así como señalar la ruta (s) aérea.

5.- Instrumentos de Planeación y ordenamientos de la administración en turno (vigente)

Presentar copia del Plan y/o Programa de Desarrollo Turístico Municipal, validado por las autoridades municipales en las que se incluyan acciones específicas para impulsar el desarrollo del Pueblo Mágico.

 

Tags: