- Tlaxcala
La firma de convenio de Alianza de Cocineros que mantiene Slow Food Tlaxcala Malintzi con el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) tiene como principal objetivo que un grupo de chefs que mantienen la filosofía de consumir productos locales en sus cocinas, los adquieran de productores tlaxcaltecas quienes a través de programas como Agricultura Urbana, Tecnomóvil de Agroindustria Láctea y el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) han aprendido a elaborar productos como: quesos, mantequilla, crema, así como variedad de hortalizas.
El pequeño productor juega un rol importante como actor clave en la mejora de la seguridad alimentaria en el estado, es importante recordar que la práctica de la Agricultura Familiar puede funcionar como respuesta a los problemas de falta de alimentos que se tienen en muchas regiones del mundo.
En este sentido, Irad Santacruz Arciniega representante Slow Food Tlaxcala indicó que esta alianza ha representado un gran logro tanto para los productores de alimentos como para el gobierno que encabeza Mariano González Zarur, así como para el Convivium de Slow Food Tlaxcala Malintzi. “Tenemos la oportunidad a través de esta alianza de contribuir a que Tlaxcala sea un lugar justo con desarrollo sustentable que permita ofrecer buenos alimentos a generaciones futuras”, dijo.
Asimismo, manifestó que como representante de Slow Food Tlaxcala se ha dado a la tarea de dar a conocer la Alianza con el Gobierno del estado para que más personas sepan sobre los restaurantes así como de los productores integrados en este convenio. “Es por ello que como movimiento Slow Food Tlaxcala nos unimos a los homenajes locales realizados en este mes en torno al “Terra Madre Day” Día de la Madre Tierra que se celebra el 10 de diciembre de cada año en todo el mundo”. La celebración tendrá lugar el próximo 18 de Diciembre a partir de las 6:00 de la tarde en el Zócalo de Tlaxcala Capital, la festividad pretende reconectar comunidades y alimentos locales con consumidores.
Alimentarse bajo la filosofía “Slow Food” o comida lenta, implica comer de forma responsable con el objetivo de proteger el legado culinario, la comunidad, el medio ambiente y la biodiversidad alimentaria.
Asimismo, Slow Food promueve un concepto de calidad alimentaria basado en tres criterios interconectados: bueno (alimentos frescos, de gran sabor y de temporada) limpio (técnicas de producción que no dañan al ambiente o la salud) y justo (precios accesibles para el consumidor y remuneraciones dignas para el productor). El movimiento Slow Food ha ido tomando fuerza a lo largo de los años, promoviendo entre otros aspectos el deleite en el sentido del gusto, sin prisas, combinando así el placer con la responsabilidad socioambiental.
La firma de convenio que busca garantizar la seguridad alimentaria de las familias tlaxcaltecas se firmó el pasado 08 de Octubre en la Plaza de la Constitución de la capital tlaxcalteca en el marco de la celebración del año Internacional de la Agricultura Familiar.
“Ésta red que establecimos con el Gobierno de Mariano González Zarur nos ha permitido intercambiar conocimientos y experiencias y a su vez impulsar los proyectos integrales para potenciar la práctica de la Agricultura Familiar” finalizó Santacruz Arciniega.