- Tlaxcala
En Guerrero, Tlaxcala y Puebla, entre 64 y 88 por ciento de maestros de telesecundaria no habla de derechos reproductivos, uso del condón, ni de anticoncepción de emergencia.
Así lo reveló un estudio realizado por la asociación civil
Afluentes, con maestros del ciclo escolar 2013-2014.
Esos tres estados registran una tasa de embarazo adolescente mayor a la media nacional, según las cifras oficiales.
La Estrategia Integral para Prevenir el Embarazo Adolescente debe considerar como parte fundamental la capacitación al profesorado de todo el País en materia de educación sexual, señaló Gabriela Rodríguez, directora de la asociación que se dedica a capacitar a maestros en la materia.
Reprochó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha invertido en la capacitación de los profesores.
"La SEP está obligada a dar a conocer las leyes a los niños, ¿por qué no les dicen a las niñas, desde primaria, que si las violan, tienen derecho a abortar? porque hay niñas de 10 años embarazadas por el padrastros, el papá, el abuelito", cuestionó la activista y antropóloga social.
El viernes pasado se presentó la Estrategia de Prevención del Embarazo en Adolescentes, pero no se hicieron públicas las 90 acciones que ésta incluye.
De acuerdo con Consejo Nacional de la Población (Conapo), a nivel nacional, por cada mil adolescentes hay 66 partos, sin embargo en Tlaxcala la tasa sube a 76, en Puebla a 69.1 y en Guerrero a 66.6.
En estos estados, la mayoría de estudiantes recibe sólo 10 horas de educación sexual en todo el año escolar.
En el País, la educación sexual integral está contemplada desde 1998, pero la falta de capacitación de los maestros siguen aún siendo un problema consideró Eusebio Rubio, director de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual.