- Política
Apizaco, Tlaxcala.- En continuidad al programa “Hagamos un trato contra la trata”, la Senadora de la República, Adriana Dávila Fernández, platicó con alumnos de los niveles de secundaria y bachillerato de la escuela “Emilio Sánchez Piedras” de Apizaco, sobre los efectos negativos de este delito, la diferencia entre los conceptos de trata y explotación, atención a víctimas y avances del trabajo legislativo.
Para atender la invitación de los estudiantes que organizaron un encuentro que réplica el esfuerzo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para atender delitos como el tráfico de armas, narcotráfico y trata de personas a nivel mundial, Dávila Fernández, compartió cifras que ubican a este flagelo como el segundo más redituable para la delincuencia organizada, por lo que consideró de necesaria una ley que castigue y combata esta amenaza, como la iniciativa que aprobó el Senado.
Ante los alumnos de esta institución educativa, también compartió su experiencia como presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas y relató historias de víctimas que fueron rescatadas de los tratantes.
De la misma manera sugirió ya no etiquetar a Tlaxcala como la capital de los tratantes.
Para reforzar la plática, Dávila Fernández, invitó a un representante del Programa contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien de una manera precisa definió el concepto de este delito y aportó consejos a los estudiantes para que eviten ser víctimas.
Abordó el tema del engaño directo o por Internet, el enamoramiento, el maltrato de las víctimas, el enganche, entre otros elementos que lastiman a las mujeres, principalmente.
En el acto inaugural de este innovador ejercicio, impulsado por alumnos de esta escuela, estuvieron presentes la diputada local, María Antonieta Stankiewicz Ramírez, el subdirector, Carlos Xochipa Aguilar, organizadores, ponentes, padres de familia y representantes de los municipios de Tlaxcala y Apizaco.