- Municipios
Este día se reunieron una comisión de vecinos de la unidad habitacional Santa Cruz y el alcalde de Chiautempan, Antonio Mendoza Romero, para tratar el tema de la nueva tarifa por el servicio de agua potable, en la cual se acordó que ésta no sufrirá modificaciones pero que sí habrá una cuota especial de regularización para que se pongan al corriente.
En la sala de Cabildo, las partes acordaron un pago de 70 pesos para aquellos habitantes que estén al corriente en su pago del ejercicio 2014, mientras que para el resto se pondrá en marcha un programa para ponerse al tanto aun con recargos.
En lo que no habrá marcha atrás es en la nueva tarifa de 30 por ciento más que se fijó desde enero pasado, la cual representa 90 pesos mensuales por el suministro, debido a que fue aprobado por la mayoría de los integrantes del Cabildo.
El lunes, una cincuentena de pobladores de la unidad Santa Cruz se manifestaron en la Presidencia Municipal en contra de ese aumento, así como mejores servicios públicos, seguridad y alumbrado, pues expusieron que los índices delictivos se han disparado.
También se quejaron porque a pesar del aumento en la cuota del servicio de agua, se presentan fugas de manera constante por falta de mantenimiento.
Al respecto, el Delegado de la Unidad Santa Cruz, Ubaldo Baez Peréz, solicitó que los habitantes que no están al corriente con el pago de agua en este 2015, ingresen a la condonación de recargos, toda vez que el incremento de la tarifa afecta sus ingresos.
Durante la reunión estuvo presente el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chiautempan (Capach), Maurilio Vega Vazquez, el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Netzahualcoyotl, y los regidores perredistas aliancistas, Alfredo Romero Meneses, Azucena Cedeño y Carlos Erasto Escobar Izquierdo.
Posterior a la reunión, Mendoza Romero en entrevista dio su aval a la conformación de comités ciudadanos de vigilancia en las comunidades para inhibir los delitos, puesto que muchas veces aunque ladrones son arrestados en flagrancia, ya en un juicio salen libres.
“La mayoría de delincuentes que son agarrados en flagrancia después están libres y hay muchos casos, como ejemplo, el exdirector de la policía con Ángel Meneses Barbosa que fue cuestionado y señalado por secuestro, hoy está libre, los policías que en el inicio de la administración del señor gobernador actual fueron cuestionados y encarcelados hoy tienen protección y están libres”, apuntó.
Ante ello, consideró que sí es viable que los ciudadanos se organicen para hacer frente a los delincuentes comunes y estos sepan que no será fácil hacer de las suyas.
El edil perredista consideró que cuando los rateros son detenidos en flagrancia luego son puestos en libertad, por lo que se necesita la revisión del Poder Judicial, la práctica de los juicios orales en las instalaciones que tanto se presumió, pues existen muchos cuestionamientos de magistrados y de las salas penales, que deriva en que ladrones salgan por falta de pruebas o por una adecuada integración de las averiguaciones.