- Gobierno
Hasta en 36 años el estado de Tlaxcala será capaz de alcanzar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que presenta el Distrito Federal, debido a que su crecimiento en tres dimensiones básicas para el desarrollo de las personas es lento.
Según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado recién, la capital del país registró el IDH a 2012 más alto del país con 0.830 puntos, de un ideal de 1.00, por lo que incluso tardaría medio siglo en llegar hasta esa cima.
En tanto, el IDH de Tlaxcala es de 0.760, similar al de Aguascalientes, solo que esa entidad presenta una mayor infraestructura en casi todos los rubros.
El segundo lugar nacional lo ocupó Nuevo León con 0.790 puntos, seguido de Sonora con 0.779, Baja California Sur 0.776, Coahuila 0.768, Colima 0.763, Querétaro con 0.760, Baja California 0.760, Aguascalientes 0.760 y Tamaulipas 0.758.
“El IDH sintetiza el avance obtenido en tres dimensiones básicas para el desarrollo de las personas: la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, la educación y el acceso a recursos para gozar de una vida digna”, señala en el documento del PNUD, para el cual se utilizaron datos de 2008 a 2012.
Lo anterior significa los últimos dos años del Gobierno de Héctor Ortiz Ortiz y los primeros de Mariano González Zarur.
Mientras al PNUD calculó que Tlaxcala lograría el IDH del Distrito Federal en el año 2051 lo mismo que Aguascalientes, Campeche lo alcanzaría primero en 2032, Puebla en 2040, Tabasco en 2043, San Luis Potosí en 2045, Hidalgo, Querétaro y Yucatán en 2047 y Jalisco en 2049.
En el otro extremo, Chihuahua lo haría hasta el 2212, Nayarit en el 2152 y Sinaloa en 2136.