- Tlaxcala
A pesar de que la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (CAIPTLAX) debe garantizar el ejercicio, disfrute, promoción, difusión e investigación del derecho de los gobernados para acceder a la información pública y protección de sus datos personales, lo cierto es que en su propia página web no existe información que este mismo organismo evalúa en otros en donde ejercen los recursos públicos.
En el sitio web en donde se aloja la CAIPTLAX no existe un archivo histórico tal y como debería contenerlo, tampoco cumple con La Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Tlaxcala en primera instancia en el artículo 8 capitulo IV que prevé que debe de manejar información sobre la remuneración mensual, puesto y en su caso alguna compensación.
En el mismo artículo en capitulo XIII hace referencia a que debe de darse a conocer el presupuesto de egresos, mientras que en el capítulo XIV señala que debe existir la información contenida en la Cuenta Pública y en la fracción XV refiere que se debe mostrar un balance general del estado de los ingresos y egresos de la entidad pública, en este caso la CAIPTLAX que no estaría cumpliendo con la misma Ley que como ente vigila que cumplan otros.
Otro aspecto en el que la transparencia queda olvidada es que la CAIPTLAX no estaría cumpliendo con el artículo 8 fracción XXV que refiere que debe existir una lista con el importe por conceptos de viáticos, gastos de representación, alimentación o su equivalente, así como la omisión del artículo 9 que dice “Los sujetos obligados deberán publicar la información relativa a los procedimientos de adjudicación de contratos de obras, adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, así como para el otorgamiento de concesiones.
Ante la falta de cumplimiento de los artículos de la misma Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Tlaxcala es evidente el papel que estaría jugando la CAIPTLAX que mientras es el ente que vigila, éste mismo no cumple y deja la transparencia como algo a lo que están obligados quienes ejercen o hacen uso de los recursos públicos menos quienes estar encargados de observarlos.