• Gobierno
  • Gerardo Santillán
En otra información, devolvió la CNDH a Tlaxcala el expediente de queja de tortura a siete expolicías estatales.

A cuatro audiencias de disputa de hijos menores entre padres, asisten por semana representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) como observadores a los juzgados, de los cuales en al menos un caso existió violencia del padre o la madre en contra del niño, niña o adolescente.

Así lo reportó el ombudsman Francisco Mixcoatl Antonio, quien dijo que ese es el promedio de actuaciones que hace la CEDH en ese tipo de casos a petición de alguna de las partes, a efecto de garantizar que se pueda lograr el mejor acuerdo para la custodia del menor en respeto de su integridad física y moral.

En entrevista después de poner en marcha las actividades del Séptimo Parlamento Infantil en Tlaxcala conjuntamente con el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) en las instalaciones de la Comisión Estatal, precisó que no gozar de un hogar libre de violencia es una de las principales causas de violación a los derechos de los menores.

La primera, remarcó, es no tener acceso a la educación y la segunda los actos u omisiones de autoridades educativas ante sucesos de acoso o violencia escolar.

La asistencia de personal de la CEDH como observadores en las disputas legales de la custodia de los hijos es ante juzgados estatales o municipales y son en promedio 16 al mes, indicó.

En otro orden de ideas, Mixcoatl Antonio dio a conocer que apenas la semana pasada la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) notificó a la CEDH sobre que no es de su competencia la revisión de una queja conjunta por tortura, promovida por los siete expolicías estatales involucrados en una banda de secuestradores “exprés”.

Por lo anterior, la Comisión Estatal ya desarrolla las diligencias correspondientes para determinar si elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) incurrieron en tortura para acreditar los delitos a los exagentes de seguridad, entre ellos quien fuera director de la Policía Estatal Acreditable, José Jorge Pérez.

Tags: