• Política
  • e-consulta
El Agua es esencial para el desarrollo sostenible de cualquier nación, para la propia vida, privatizarla provocaría una revolución: Palafox

México, DF.- Con un mensaje con motivo del día internacional del Agua, institucionalizado por la Organización de las Naciones Unidas en 1993, la Senadora por Tlaxcala, Martha Palafox, conminó a trabajar por leyes que aplicadas en acciones conserven el vital líquido y se evite la privatización.

Mensaje Íntegro de la Senadora:

CIUDADANOS DE MÉXICO, EL AGUA ES UN ELEMENTO ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y ES INDISPENSABLE PARA LA VIDA.

EN RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA DULCE Y LA DEFENSA DE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE, LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, DESIGNÓ EN 1993 EL DÍA 22 DE MARZO COMO EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA.

LOS RECURSOS HIDRÍCOS Y LA GAMA DE SERVICIOS QUE PRESTAN JUEGAN UN PAPEL CLAVE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, PROPICIA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN YADEMÁS TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN LA VIDA DE MILLONES DE PERSONAS, AL INCIDIR EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ENERGÉTICA, LA SALUD HUMANA Y AL MEDIO AMBIENTE.

ES UN DÍA PARA DESTACAR LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL AGUA Y PROPICIAR MEJORAS PARA LA POBLACIÓN MUNDIAL QUE SUFRE DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL AGUA, YA QUE A LA FECHA AÚN EXISTEN 45 PAÍSES EN EL MUNDO QUE CARECEN DEL ACCESO AL AGUA SANEADA.

EL 22 DE MARZO DE CADA AÑO ES LA FECHA DESIGNADAPARA DEBATIR COMO DEBEMOS GESTIONAR LOS RECURSOHIDRÍCOS PARA EL FUTURO, HAN PASADO 25 AÑOS DESDE LA DESIGNACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA Y SE SIGUE CONMEMORANDO EN TODO EL MUNDO, DESTACANDOSE EN CADA AÑO UNA CUESTIÓN DIFERENTE, COMO AGUA Y ENERGÍA.

EL AÑO PASADO, AGUA LIMPIA Y ENERGÍA Y OTRAS, ESTE AÑO EL AGUA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE, QUE ES LA RELACIÓN DEL AGUA CON TODAS LAS ÁREAS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA CREAR EL FUTURO QUE QUEREMOS, PARA NOSOTROS Y NUESTROS HIJOS.

PARA QUE PUEDA SER UN RECURSO SOSTENIBLE, ES OPORTUNO EXHORTAR A LAS AUTORIDADES TANTO FEDERALES, COMO ESTATALES Y MUNICIPALES A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS COMPETENTES A CUIDAR Y VIGILAR LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN LOS RÍOS Y EN EL MAR, EL INCREMENTO DE PLANTAS POTABILIZADORAS, LAS DESCARGAS DE MINAS QUE CONTAMINAN LOS RÍOS, ASÍ COMO DE EMPRESAS TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS, RECORDEMOS QUE AÚN CUANDO GENERALMENTE A TODO PASADO SE IMPONEN MULTAS Y SANCIONES EL DAÑO YA HA SIDO CAUSADO Y NO SE PUEDEN

REGENERAR LOS SUELOS Y CAUSES DE AGUA SINO A TRAVÉS DE UN LARGO TIEMPO Y DEL PERJUICIO OCASIONADO AL SUELO Y A LOS HABITANTES DE ESOS LUGARES, RECORDAMOS LA CONTAMINACIÓN RECIENTE EN SONORA Y EN EL RÍO ATOYAC.

TODOS TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE CUIDAR Y ADMINISTRAR ESTE VALIOSO ELEMENTO.NO OLVIDEMOS QUE EL CICLO DEL AGUA Y EL CICLO DE LA VIDA MISMA SON UNO MISMO, “JAQUES COUSTEAU”.

Tags: