• Tlaxcala
  • Xico Corona
Los empleados que están en huelga aseguran que el gobierno sí cumple pero con las empresas.

Trabajadores que se encuentran en huelga en exigencia por la reapertura de la empresa trasnacional de calzado Sandack S.A de C.V. hicieron llegar a este medio su postura con respecto a las acciones emprendidas por parte del gobierno del estado que lejos de apoyarlos, han estado en su contra incluso amedrentándolos por pedir sus derechos laborales y apoyando las acciones de quienes no quieren reconocerlos.

Epifanio García Carillo, secretario de organización de del Sindicato Único de Trabajadores de Calzado Sandack (SUTCS) menciona en un escrito que el gobierno sí cumple pero para brindar el total apoyo a la empresa para quitar los obstáculos que son más de 90 trabajadores que se encuentran fuera de la empresa exigiendo la reapertura de su fuente de trabajo y de esta manera extraer la maquinaria que representa los créditos laborales de los trabajadores, quienes hasta el momento no han sido liquidados conforme a la ley.

El representante de SUTCS afirmó que es tal el apoyo del gobierno del estado en favor de la empresa que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala les negó tener el carácter de trabajadores y canceló, por la vía administrativa, su registro como organización sindical en detrimento de quienes son gobernados por el gobierno que prometió “resarcir el tejido social roto” y la “caja de cristal”.

Comentó que el pasado 23 de marzo a las 5:00 horas ingresó un camión a las Instalaciones de la planta de la empresa ubicada en el kilómetro 80 de la carretera federal México-Veracruz, vía Texcoco en el municipio de Calpulalpan y aproximadamente como a las 6:00 se apostaron cerca de las instalaciones un grupo de 30 granaderos estatales, con toletes y escudos antimotines, respaldados por 20 guardias de seguridad privada y tres representantes de la empresa, que ante el temor de los trabajadores de que fuera usada la fuerza en su contra, únicamente solicitaron les exhibieran la orden de sustracción de la maquinaria y el destino de esta, por lo que ante la amenaza latente, optaron por no oponer resistencia a la sustracción.

De manera textual dijo “Este hecho consumado de amenaza y hostigamiento, se suma a los varios intentos de la empresa, apoyada siempre por el Ejecutivo de Estado de Tlaxcala, para quitar, lo que según ellos estiman, somos un estorbo para el avance del Estado y el Municipio de Calpulalpan; así lo han referido en varias ocasiones y lo han llevado a la práctica, desde que fue declarada la huelga del 29 de agosto del dos mil once, como inexistente por parte de la Junta Local del Estado el día 19 de septiembre del 2011, en el expediente E.D.H. 81/2011-6”.

Y agregó “Confirmada dicha inexistencia por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en el Expediente 659/2011 en el Recurso de Revisión opuesto por la empresa, en el que actuó como Ponente el C. Magistrado JUSTINO GALLEGOS ESCOBAR y la negativa de la empresa a reabrir la fuente de trabajo, que tenía la obligación de hacerlo a partir del 10 de agosto del 2012, actuando de manera permisiva la autoridad laboral”.

Incluso mencionó otro tipo de actos abusivos en contra de los trabajadores como el que sucedió el 20 de agosto de 2012 en el que fueron agredidas tres personajes del sexo femenino de las que una de ellas murió posteriormente el 19 de octubre, además de su detención y encarcelamiento y la orden de aprensión en contra de nueve personas más, lo que habla del carácter intolerante, autoritario del ejecutivo que en lugar de velar por los intereses de los tlaxcaltecas lo hace en favor de las empresas trasnacionales.

Es por esto que denunciaron las acciones del gobierno del estado y pidieron que se respeten sus derechos laborales y humanos y dejen las acciones para tratar de amedrentarlos, además de que aseguraron que esperarán al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para escuchar sus propuestas.

 

 

Tags: