• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Porque se restablecen derechos que habían sido derogados.

Es positivo que el Congreso local haya reformado el Código Penal, aunque sea de última hora, para ampliar las causales por las que las mujeres podrán interrumpir su embarazo sin ser criminalizadas, opinó el ombudsman tlaxcalteca, Francisco Mixcoatl Antonio.

Hace unos días, los diputados de la LXI Legislatura aprobaron modificaciones al artículo 243 del Código Penal del Estado de Tlaxcala, con las cuales se incluyeron cinco causales por las cuales las mujeres podrán interrumpir su embarazo, entre ellas, malformaciones congénitas del producto, inseminación artificial no consentida, violación y riesgo a la vida o salud de las mujeres.

Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) reiteró que es positiva tal situación en virtud de que la  lucha jurídica que se inició fue para restablecer derechos que en su momento se habían derogado, con esto se incorporan en los supuestos específicos.

Sin embargo, el caso que tenía pendiente por analizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación continuará vigente a pesar de que los congresistas locales no tienen que notificarle sobre lo que aprobaron.

“Si la SCJN considera que no hay materia para continuar con la acción de inconstitucionalidad tendrá que sobreseer el asunto”, agregó  Mixcoatl Antonio.

Tags: