• Tlaxcala
  • Xico Corona
Tlaxcala es el tercer estado con menos salario para Ministerios Públicos y abogados de oficio.

Datos de la organización “Proyectojusticia.org” revelaron que Tlaxcala es uno de los estados que menos ofrecen salario tanto a los Ministerios Públicos como a los abogados por oficio, además de la disparidad entre los sueldos de éstos, lo que podría ser un factor clave para que se presenten los casos de corrupción, considerando que la entidad fue señalada como el octavo estado que más presenta este fenómeno a nivel nacional.

El estudio en el que se incluye una entrevista a la directora de la Defensoría Pública en Tlaxcala, Mireya Mendieta señala que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) paga 10 mil 325 pesos mensuales a un Ministerio Público (MP), en tanto que un defensor de oficio recibe un salario de siete mil 950 pesos por mes, ubicando al estado como el tercero a nivel nacional que menos gratifica a ambos actores.

Según los datos que proporcionaron, hay 27 defensores públicos de oficio, 12 de ellos adscritos al área penal, los que tienen materia civil y familiar atienden entre 150 y 200 casos cada uno, mientras que quienes llevan lo penal tienen una carga de trabajo que rebasa los 100 asuntos en promedio, carga de trabajo que podría ser un factor preponderante para que se presentan actitudes de corrupción considerando el salario no sólo para los abogados, sino para los mismos MP.

Y es que de acuerdo con Mireya Mendieta “No realizamos una defensa completa ni exhaustiva porque las cargas de trabajo nos lo impiden”, ya que las estadísticas señalan que de cada 10 averiguaciones previas que integra el MP, los abogados privados atienden dos y los defensores de oficio llevan ocho.

Estas cifras se manejaban antes del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), además de que en otros estados del país el sueldo que se otorga a un MP debe ser similar al que recibe un defensor de oficio, situación que no sucede en muchos estados entre ellos Tlaxcala.

 

Tags: