- Elecciones
Tres de cada 10 ciudadano prefiere votar por un candidato independiente en los comicios federales del 7 de junio próximo, posibilidad que sí sola es mayor a la preferencia que tienen cada uno de los 10 partidos políticos con registro nacional, incluidos los tradicionales PRI, PAN o PRD, o bien los de nueva creación como Morena, Humanista o Encuentro Social.
Y son los jóvenes menores de 30 años los que muestran más simpatía hacia los candidatos independientes en el país, sector de la población por edad que se encuentra entre los más numerosos posibles votantes.
Esa es una de las tendencias que se presenta de cara a las elecciones para renovar el Congreso federal, en que por primera vez en la historia se otorgaron registros a ciudadanos sin relación con partidos políticos. En Tlaxcala no hay excepción y las posibilidades del único independiente, Daniel Romero López, por el Distrito 03, se mantienen vigentes.
De acuerdo con el más reciente estudio demoscópico “Candidatos independientes. ¿Tienen oportunidad?”, de la encuestadora Consulta Mitofsky, levantada entre el 27 y el 30 de marzo pasado, “a la pregunta directa más de uno de cada tres ciudadanos dicen que podrían votar por un candidato independiente, porcentaje por sí solo mayor a la preferencia que muestran los 10 partidos políticos con registro”.
Según la consultora con 20 años de experiencia, “solo 3 de cada 10 ciudadanos consideran que los candidatos independientes tienen alguna oportunidad de ganar y enfrentados directamente a la disyuntiva sobre si se prefiere a un político o a un candidato independientes, 53 por ciento prefiere votar por un político, pero 31 por ciento por un ciudadano sin partido”.
Este último porcentaje refleja que los partidos políticos tienen en sí mismos una menor preferencia de voto, debido a que son 10 que se contrastan contra la figura de candidatura independiente.
La encuesta nacional en viviendas dice que entre quienes votarían por los independientes el 46.4 por ciento son jóvenes entre 18 a 29 años de edad; 36.5 por ciento entre 30 y 49 años; mientras que 32.4 por ciento de 50 años y más.
El tamaño de la muestra fue de mil mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar, con un error no mayor a más menos 3.1 por ciento en las estimaciones.