• Ciudad
  • Roberto Nava Briones
Halo solar fue causado por partículas de hielo en suspensión en la tropósfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor

Inusual aureola solar provocó alegría e incertidumbre entre la población tlaxcalteca, luego de que por varias horas el fenómeno natural fuera visto por miles de tlaxcaltecas, halo solar que fue causado por partículas de hielo en suspensión en la tropósfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol.

En el suceso natural que duró varias horas, se pudo visualizar la aureola que cubrió al sol en el transcurso de este jueves en gran parte del Estado.

Sin embargo, el fenómeno astronómico mientras en algunos pobladores provocó alegaría por ser inédito, también causó alarma en algunos ciudadanos ya que no es constate ese tipo de sucesos y no descartaron que se suscitará alguna reacción.

El suceso fue captado principalmente con teléfonos celulares por transeúntes y hasta algunos conductores suspendieron sus recorridos para admirar el fenómeno natural.

De acuerdo a la información que publica el sitio Wikipedia –enciclopedia libre- el halo o antelia, es un efecto óptico que usualmente se ve en lugares fríos como la Antártida, Alaska, Groenlandia, norte de Escandinavia, ozonas boreales de Rusia y Canadá, aunque también puede ocurrir en otros lugares si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas.

Ejemplificó el sitio, que el efecto se presenta fuera de las áreas polares, en zonas donde se están desarrollando tormentas o mal tiempo o, en zonas templadas cuando el aire atmosférico posee ligeras nubes cristalizadas por el frío (casi siempre nubes del tipo cirrus).

Además; “el halo está causado por partículas de hielo en suspensión en la tropósfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol”.

Dentro del halo el cielo parece ser más oscuro que fuera de él. Los halos son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman en la atmósfera terrestre (y presumiblemente en otros planetas dotados de una atmósfera) alrededor de las imágenes luminosas del Sol o de la Luna o de cualquier otro astro o satélite.

En este caso el mecanismo físico que los produce tiene que ver con procesos de reflexión y refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus y el tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de hielo hexagonales.

 

Tags: